RevResum

RESUMEN - Vol. 27 - Nº 2 - Agosto 2012

TEXTO COMPLETO

INICIO

Revisión de los ensayos clínicos de anticoagulantes orales y antiagregantes en fibrilación auricular

Jean-Pierre Bassand 1

1. Departamento de Cardiología, Universidad Hospital Jean Minjoz, EA3920, Boulevard Fleming, 25000 Besançon, France.


Palabras clave: | ANTICOAGULANTES | APIXABAN | ASPIRINA | FIBRILACIÓN AURICULAR | CLOPIDOGREL | DABIGATRAN | RIVAROXABAN | ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR | WARFARINA |


Resumen

La fibrilación auricular (FA) está fuertemente asociada al accidente cerebro vascular (ACV) cardioembólico y la tromboprofilaxis es un medio establecido para reducir el riesgo de ACV en pacientes con FA. Los antagonistas de la vitamina K, como la warfarina, han sido el pilar de la terapia de prevención del ACV en pacientes con FA. Sin embargo, están asociados a un número de limitaciones, incluyendo sangrado excesivo, cuando no son adecuadamente controlados. Los agentes antiagregantes no tienen la eficacia preventiva de los antagonistas de la vitamina K. Una doble terapia antiagregante (clopidogrel más aspirina) o combinaciones de antiagregantes con antagonistas de la vitamina K en FA también fallaron en demostrar una evidencia convincente de un beneficio adicional a un antagonista de la vitamina K solo. Los nuevos anticoagulantes orales, incluyendo al inhibidor directo de la trombina dabigatran y los inhibidores directos del factor Xa, como rivaroxaban, apixaban y edoxaban, han sido aprobados o están en las últimas etapas de su desarrollo clínico en FA. Estos nuevos agentes pueden ser un gran paso adelante en el manejo óptimo del riesgo de ACV



Correspondencia: Jean-Pierre Bassand. Correo electrónico: jpbassan@univ-fcomte.fr