RevResum

RESUMEN - Vol. 27 - Nº 2 - Agosto 2012

TEXTO COMPLETO

INICIO

Antidiabéticos orales y riesgo cardiovascular

Dra. María del Pilar Serra Sansone 1

1. Profesora Agregada. Cátedra de Endocrinología, Facultad de Medicina. Udelar.
Recibido abril 13 , 2012; aceptado julio 23, 2012.


Palabras clave:  | DIABETES MELLITUS | FACTORES DE RIESGO | HIPOGLUCEMIANTES |


Resumen

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica no transmisible de alta y creciente prevalencia mundial. Las evidencias epidemiológicas indican que la diabetes es un factor de riesgo mayor para el desarrollo de enfermedad cardiovascular (ECV). La hiperglucemia crónica es un factor estrechamente relacionado con el desarrollo de complicaciones microvasculares. Existen evidencias de que la mejoría del control glucémico determina beneficios a corto y largo plazo no solo en la prevención de alteraciones micro sino también macrovasculares. Con el objetivo de disminuir la hiperglucemia y sus complicaciones a corto y largo plazo, es que se han investigado, desarrollado y lanzado al mercado nuevos fármacos orales e insulinas con estructuras químicas y mecanismos de acción novedosos. Concomitantemente han surgido múltiples guías clínicas y consensos para la optimización del manejo de los diabéticos tipo 2. En las últimas dos décadas se ha acentuado el conocimiento y estudio de la incidencia de los diferentes tipos de medicamentos para la hiperglucemia en la determinación del riesgo cardiovascular. En este trabajo abordamos el tema de los fármacos orales para la diabetes y las evidencias actuales de su relación con el riesgo cardiovascular así como su posicionamiento en las guías clínicas actuales.



Correspondencia: Dra. María del Pilar Serra. Correo electrónico: mserra@hc.edu.uy