RevResum

RESUMEN - Vol. 28 - Nº 2 - Agosto 2013

TEXTO COMPLETO

INICIO

Metaanálisis del tratamiento quirúrgico para la insuficiencia mitral isquémica. ¿Reparación o sustitución?


Dres. Víctor Dayan1,3,4, Gerardo Soca1, Leandro Cura2

Departamento de Cirugía Cardíaca. Centro Cardiovascular. Hospital de Clínicas.
1. Asistente de Cirugía Cardíaca. Centro Cardiovascular. Hospital de Clínicas.
2. Profesor Adjunto de Cirugía Cardíaca. Hospital de Clínicas.
3. Asistente del Dpto. Básico de Medicina. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas.
4. Investigador Asociado (Candidato) de la ANII.
Recibido abril 15, 2013; aceptado julio 31, 2013


Palabras clave:  | INSUFICIENCIA DE LA VÁLVULA MITRAL | REVISIÓN | METAANÁLISIS |


Resumen

Antecedentes: la insuficiencia mitral isquémica (IMI) representa una complicación frecuente de la cardiopatía isquémica. La misma resulta de la remodelación ventricular postisquemia, afectando de forma secundaria el mecanismo valvular. Por ser secundaria a patología ventricular, tiene peor pronóstico que la insuficiencia mitral primaria. Aunque la indicación quirúrgica en casos de IMI severa está reconocida, no está definido si la sustitución (SM) o la reparación mitral (RM) son la mejor opción en estos casos.
Objetivo: realizar una revisión y meta-análisis de la literatura actual referente a SM versus RM en IMI centrándonos principalmente en la mortalidad operatoria, supervivencia y recurrencia de insuficiencia mitral.
Métodos: mediante el uso de palabras claves definidas se revisaron las bases de Pubmed, Embase, Ovid y Google Scholar en busca de trabajos comparativos entre SM y RM en pacientes con IMI. Se definieron criterios de inclusión y exclusión estrictos que representen la práctica quirúrgica actual. Utilizando un modelo de efectos aleatorios, se calculó el hazard-ratio (HR) combinado para supervivencia y el odds-ratio (OR) combinado para mortalidad operatoria y recurrencia de insuficiencia mitral. Para evaluar el efecto de covariables en los resultados así como en la heterogeneidad, se realizó análisis de subgrupos y meta-regresión.
Resultados: se identificaron un total de 280 artículos, de los cuales 36 cumplían estrictamente con los criterios de búsqueda. De éstos, sólo 12 cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión predeterminados. Estos trabajos engloban un total de 2.509 pacientes, de los cuales 64% recibió RM y el resto SM. La mortalidad operatoria fue menor en pacientes con RM con un OR de 0,56 (IC 95% 0,38-0,85, p = 0,001). Sin embargo, cuando se incluyeron sólo aquellos trabajos con pacientes operados principalmente luego de 1998, el OR fue de 0,70 (IC 95% 0,44-1,12, p = 0,14). La supervivencia fue similar en ambos grupos, con un HR de 0,86 (IC 95% 0,66-1,13, p = 0,28). La recurrencia de la insuficiencia mitral fue mayor en la RM con un OR de 7,51 (IC del 95% 3,7-15.23, p <0,001).
Conclusiones: la RM reduce la mortalidad operatoria en pacientes con IMI a costa de mayor incidencia de recurrencia de insuficiencia mitral. Ambas técnicas presentan igual supervivencia a largo plazo. La decisión de SM o RM deberá ser individualizada en cada paciente teniendo en cuenta el riesgo embólico y presencia de predictores de recurrencia de insuficiencia mitral.


Correspondencia: Dr. Víctor Dayan. Correo electrónico: victor_dayan@hotmail.com