RevResum

RESUMEN - Vol. 28 - Nº 3 - Diciembre 2013

TEXTO COMPLETO

INICIO

Tratamiento con heparina Na en un paciente con tromboembolismo pulmonar y trombo en tránsito a través de foramen oval permeable


Dres. Matías Meneses1, Anabela Fernández 2, Verónica González3, Daniel Areco4, Omar Montes de Oca5

1. Residente de primer año de Cardiología.
2. Intensivista. Cardióloga. Coordinadora de la Unidad Cardiológica del CTI del Hospital Central de las Fuerzas Armadas.
3. Cardióloga, ecografista del Departamento de Cardiología del Hospital Central de las Fuerzas Armadas.
4. Cardiólogo. Internista. Jefe del Departamento de Cardiología del Hospital Central de las Fuerzas Armadas.
5. Cardiólogo. Intensivista. Jefe del CTI de Cirugía Cardíaca de Casa de Galicia.
Unidad Cardiológica del CTI del Hospital Central de las Fuerzas Armadas.

Recibido junio 19, 2013; aceptado setiembre 26, 2013.


Palabras clave:  | ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR | PREVENCIÓN | MUJER | FACTORES DE RIESGO | PERCEPCIÓN |


Resumen

Antecedentes: las enfermedades del sistema circulatorio siguen siendo la primera causa de muerte en ambos sexos en Uruguay, no exisitiendo clara conciencia de ello. El objetivo de la encuesta fue evaluar la conciencia, percepción y conocimiento de la enfermedad cardiovascular (ECV) de la mujer, por la mujer.
Método y resultado: se encuestaron 131 mujeres seleccionadas al azar, funcionarias no médicas ni enfermeras, de tres centros hospitalarios entre 1 de marzo y 15 de abril de 2012, con un cuestionario destinado a evaluar la percepción de la ECV como problema de salud y causa de muerte. La edad media fue 42 ± 12 años. El cáncer fue percibido como uno de los tres problemas más importantes de salud en 86%, seguido por la ECV en 33%. Con respecto a las tres causas más frecuentes de muerte, 63% nombró al cáncer en general, 54% muerte violenta, 49% cáncer de mama, 42% enfermedades cardíacas y 18% ataque cerebral. Solo 20,7% consideró que las enfermedades del corazón, son la primera causa de muerte en la mujeres, no observándose diferencias significativas en esta proporción de acuerdo al nivel de instrucción (chi cuadrado 0,48, p=0,92). La mayoría de las mujeres encuestadas (97%) acudieron a control médico en los últimos dos años, pero solo un tercio recibió información sobre la ECV y su prevención.
Conclusiones: la percepción de las mujeres encuestadas es que el cáncer es el principal problema de salud y causa de muerte en su género; sólo 1 de cada 5 adjudicó a la ECV como la primera causa de muerte. Si bien la mujer conoce los síntomas, conoce menos los factores de riesgo y las conductas que reducen la ECV.


Correspondencia: Anabela Fernández. Juan Spikerman 2077/801. Correo electrónico: anabelafm@telefonica.net