RevResum

RESUMEN - Vol. 28 - Nº 3 - Diciembre 2013

TEXTO COMPLETO

INICIO

Valor del score de Atenas en el diagnóstico de cardiopatía isquémica


Roberto Ricca-Mallada1, Gonzalo Decia2, Daniela Umpiérrez2, Pablo Marichal3

1. Cardiólogo. Prof. Adjunto de Cardiología. Magíster en Ciencias Biomédicas e integrante del Sistema Nacional de Investigadores.
2. Licenciados Neumocardiólogos.
3. Licenciado Neumocardiólogo. Asistente de la EUTM.
Centro Cardiovascular Universitario, Escuela Universitaria de Tecnología Médica y Departamento de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina. Universidad de la República.

Recibido agosto 12, 2013; aceptado octubre 6, 2013.


Palabras clave:  | ISQUEMIA MIOCÁRDICA| TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO CARDIOVASCULAR | ERGOMETRÍA |


Resumen

Antecedentes: la aparición de ángor y/o infradesnivel del segmento ST durante la prueba ergométrica graduada (PEG) permite hacer el diagnóstico presuntivo de cardiopatía isquémica (CI). Otros cambios electrocardiográficos podrían ser de utilidad. Uno de ellos es el score de Atenas (SDA), que relaciona los cambios de amplitud del complejo QRS en reposo y en el posesfuerzo inmediato (PEI). El propósito de nuestro estudio es determinar la validez del SDA en el diagnóstico de CI; secundariamente, evaluar su correlación con la clase funcional (CF) del paciente y el incremento del doble producto (DP) durante la PEG.
Material y método: se realizó un análisis retrospectivo en 75 pacientes remitidos a estudio de perfusión miocárdica (EPM) sensibilizados con PEG. En 25 pacientes se diagnosticó isquemia por la presencia de defectos reversibles de grado moderado a severo.
Resultados: en los valores medios del SDA no se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. En EPM (+) fue -0,16 mm (DS±4,39) y en EPM (-) 1,88 mm (±4,3) (p=0,062). En cambio, existen diferencias significativas en los pacientes con CF I (>7 MET) o un DP>2,5 veces el basal. En los primeros, el SDA fue -3,73 mm (±6,83) en los EPM (+) y 5,2 mm (±4,34) en los EPM (-) (p<0,02). En aquellos con incremento del DP >2,5 veces, el SDA fue -1,57 mm (±6,99) en los EPM (+) y 3,64 mm (±4,72) en los EPM (-) (p<0,03).
Conclusiones: el SDA tiene utilidad para predecir isquemia moderada a severa en el EPM en aquellos pacientes en CF I o que incrementen dos veces y media el DP en la PEG.


Correspondencia: Dr. Roberto Ricca Mallada. Cátedra de Cardiología. Centro Cardiovascular, Facultad de Medicina. Correo electrónico: cardiofisiologia@gmail.com