RevResum

RESUMEN - Vol. 29 - Nº 1 - Abril 2014

TEXTO COMPLETO

INICIO

Composición y biomecánica de placas de ateroma carotídeas. Análisis comparativo de la distensibilidad arterial a lo largo del eje longitudinal en arterias carótidas control y con placas de ateroma de diferente composición


Dres. Federico Farro1, Ignacio Farro1, Juan Torrado1, Yanina Zócalo2,
Ricardo L. Armentano3, Ricardo Lluberas4, Daniel Bia5

Premio al Mejor Tema Libre en el 28º Congreso Uruguayo de Cardiología 2012

1. Médico, Grupo Hemodinámica Cardiovascular, CUiiDARTE.
2. Médico, Prof. Adjunto, Depto. Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Directora Clínica, CUiiDARTE. Investigador (Nivel 1), Sistema Nacional de Investigadores, Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Investigador (Grado 3), PEDECIBA-Biología. Colaborador Calificado, Depto. Cardiología, Facultad de Medicina, Universidad de la República.
3. Prof. Agregado Depto. Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Co-Director, CUiiDARTE. Investigador (Nivel 2), Sistema Nacional de Investigadores, Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Investigador (Grado 5), PEDECIBA-Biología. Colaborador Calificado, Depto. Cardiología, Facultad de Medicina, Universidad de la República.
4. Médico, Cardiólogo, Prof. Director Depto. Cardiología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Co-Director, CUiiDARTE.
5. Prof. Adjunto Depto. Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Co-Director/Coordinador General, CUiiDARTE. Investigador (Nivel 1), Sistema Nacional de Investigadores, Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Investigador (Grado 4), PEDECIBA-Biología. Colaborador Calificado, Depto. Cardiología, Facultad de Medicina, Universidad de la República.
Instituciones participantes: Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Centro Universitario de Investigación, Innovación y Diagnóstico Arterial (CUiiDARTE; www.cuiidarte.fmed.edu.uy).
Departamento de Cardiología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Centro Universitario de Investigación, Innovación y Diagnóstico Arterial (CUiiDARTE) y Centro Cardiovascular Universitario (CCU).

Recibido octubre 10, aceptado diciembre 26, 2013


Palabras clave:  | PLACA DE ATEROMA CAROTÍDEA | ULTRASONIDO DE ALTA RESOLUCIÓN | DISTENSIBILIDAD CAROTÍDEA |


Resumen

Introducción: la enfermedad aterosclerótica y sus complicaciones constituyen la causa más frecuente de muerte en el mundo. Un análisis de la relación entre parámetros estructurales y mecánicos de las placas de ateroma carotídea (PAC) es mandatorio a la hora de aumentar nuestros conocimientos en torno a los mecanismos que favorecerían la fatiga mecánica del material de la placa y su complicación.
Objetivos: analizar la distensibilidad carotídea en sujetos sanos y con PAC según su composición estructural.
Métodos: se estudiaron 100 sujetos asintomáticos con PAC (n=36) y sin PAC (n=64). Se clasificaron las PAC según la mediana de niveles de grises y mapeo por color en lipídicas (L), fibrolipídicas (FL) y fibrosas/calcificadas (FC). Se combinó ultrasonido modo-B con tonometría de aplanamiento y se cuantificó la distensibilidad a lo largo del eje longitudinal en cinco sectores a nivel de la PAC y de la arteria carótida normal.
Resultados: se clasificaron 71 PAC (35 L, 16 FL y 20 FC), todas se encontraron en segmentos arteriales con menores niveles de distensibilidad comparado con las arterias sanas. Las PAC FC mostraron mayor rigidez a nivel del hombro proximal en comparación con las L y FL que se comportan de manera más homogénea en todos sus sectores.
Conclusión: las PAC L y FL (consideradas de mayor riesgo) no presentaron el cambio significativo de rigidez parietal observado en las PAC FC, consideradas de menor riesgo de complicación. Estas diferencias biomecánicas relacionadas con la composición global de la PAC podrían tener una implicancia en la patogenia de la complicación de placa.

 

Correspondencia: Dr. Daniel Bia. Co-Director / Coordinador General. Centro Universitario de Investigación, Innovación y Diagnóstico Arterial (CUiiDARTE). General Flores 2125, CP: 11800. Correo electrónico: dbia@fmed.edu.uy