RevResum

RESUMEN - Vol. 29 - Nº 1 - Abril 2014

TEXTO COMPLETO

INICIO

Angioplastia en el infarto agudo de miocardio dentro de las 24 horas de evolución
Análisis de la casuística uruguaya 2004-2012


Jorge Mayol1, Abayubá Perna2, Henry Albornoz 3; Comité de Hemodinamia de la Sociedad Uruguaya de Cardiología4

1. Médico, Cardiólogo Intervencionista. Co-Director del Servicio de Hemodinamia del Centro Cardiológico Americano - Sanatorio Americano.
2. Médico, Neurólogo y Asesor Bioestadístico. Fondo Nacional de Recursos.
3. Médico, Intensivista e Infectólogo. Fondo Nacional de Recursos.
4. Integrantes del Comité de Hemodinamia de la Sociedad Uruguaya de Cardiología: Alonso S, Amaro M, Artucio C, Batista I, Buitrón F(†), Díaz P, Dieste T, Durán A, Duro I, Erramún B(†), Fiandra A, Fiandra D, Firszt A, Irigoin J, Jubany L, Lluberas R, López S, Mallo D, Mayol J, Menéndez H(†), Mila R, Mussetti J, Olaizola S, Pardiñas C, Trujillo P, Tuzman A, Urrutia F, Varela G, Vázquez P, Vignolo G.
Centros de Hemodinamia. Participantes: Asociación Española Primera en Salud, CCA - Sanatorio Americano, CCU - Hospital de Clínicas, ICI - Médica Uruguaya, INCC - Servicio Médico Integral, INCI - Casa de Galicia.

Recibido marzo 17, aceptado abril 8, 2014


Palabras clave:  | ANGIOPLASTIA CORONARIA | INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO |


Resumen

Objetivo: conocer el estado actual de la angioplastia transluminal coronaria primaria (ATC1ª) en Uruguay.
Introducción: la ATC1ª es la estrategia de reperfusión preferida en las primeras 12 horas del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMcST). Se practica en Uruguay desde la década de 1980, pero desde el año 2002 no se han publicado datos al respecto.
Metodología: se analizó una cohorte histórica de pacientes tratados con ATC1ª en las primeras 24 horas de un IAMcST desde enero de 2004 a diciembre de 2012 en Uruguay, bajo cobertura financiera del Fondo Nacional de Recursos (FNR). Se analizaron en forma anonimizada, la procedencia, edad, sexo, tipo de cobertura asistencial, presencia de factores de riesgo vascular, clase de Killip y Kimball, uso de fibrinolíticos previos, presencia de criterios de reperfusión, características angiográficas y aspectos técnicos del procedimiento. La mortalidad se analizó para el mismo día del procedimiento, a los 30 días, al año y a los cinco años.
Resultados: de un total de 26.058 angioplastias coronarias en el período, 7.742 fueron bajo el diagnóstico de IAMcST < 24 horas (29,7%), en 7.337 pacientes, con una mediana de seguimiento de 4,3 años. La edad media fue 62,9 (DE 12,2 años, rango entre 18 y 95) y 69,1% fueron del sexo masculino. En Montevideo residían 5.130 pacientes (66,2%) y los 2.612 (33,7%) restantes en el interior del país. La vía radial (registrada a partir del 2010) se utilizó en el 88,9%. La mortalidad global fue de 2,1% (159/7.742 pacientes) para el mismo día del procedimiento; 7,7% (598/7.742 pacientes) a los 30 días; 12,2% (816/6.694 pacientes) al año, y 22,7% (699/3.079 pacientes) a los cinco años; 567 pacientes (7,3%) fueron pretratados con FBL, con una menor mortalidad al año para aquellos que tuvieron criterios de reperfusión (test de chi cuadrado, p=0,047). La enfermedad severa de un vaso presentó una mortalidad menor que la enfermedad severa de múltiples vasos y/o de tronco de coronaria izquierda para cada uno de los cortes temporales considerados (test de chi cuadrado, p<0,0001). La ATC multivaso se realizó en 657 pacientes (8,5%) y fue un factor de riesgo independiente para mortalidad (OR 1,5; IC 95% 1,2-1,8, p<0,001).
Conclusión: la ATC1ª es una estrategia de reperfusión del SCAcST eficaz y segura en Uruguay, con mortalidad inicial y alejada ajustada a los registros internacionales. Los grupos identificados con mayor riesgo de muerte fueron: las mujeres, añosos, clase de Killip y Kimball elevadas, enfermedad coronaria multivaso, compromiso de la ADA y ATC1ª multivaso. Estos resultados reflejan una práctica asistencial con un elevado estándar de calidad en Uruguay.

 

Correspondencia: Dr. Jorge Mayol. Servicio de Hemodinamia e Intervencionismo Cardiovascular del Centro Cardiológico Americano. Sanatorio Americano. Isabelino Bosch 2466, Montevideo CP 11.600, Uruguay.
Correo electrónico: mayol.jorge@gmail.com