RevResum

RESUMEN - Vol. 29 - Nº 3 - Diciembre 2014

TEXTO COMPLETO

INICIO

Calidad de la anticoagulación oral con warfarina en una policlínica de cardiología: porcentaje de tiempo en rango terapéutico


Dras. Andreina Gómez1, Stephania Peixoto2, Lic. Enf. María Azcúnaga3,
Aux. Enf. Alejandra Gama4, Dres. Natalia Lluberas5, Pablo Álvarez6

1. Residente de 3er año de Cardiología, CCVU Hospital de Clínicas.
2. Posgrado de 3er año de Cardiología, CCVU Hospital de Clínicas.
3. Licenciada en Enfermería, CCVU Hospital de Clínicas.
4. Auxiliar en Enfermería, CCVU Hospital de Clínicas.
5. Médico Cardiólogo, Asistente de la Cátedra de Cardiología del CCVU Hospital de Clínicas.
6. Médico Cardiólogo, Internista; Ex Prof. Adj. de la Cátedra de Cardiología del CCVU Hospital de Clínicas; Prof. Agdo. de la Cátedra de Medicina Interna, Clínica Médica “A”.
Cátedra de Cardiología. Centro Cardiovascular Universitario (CCVU) Hospital de Clínicas, 2º piso. Avenida Italia s/n. Montevideo, Uruguay
Correo electrónico: andreinagomezeli@gmail.com
Recibido junio 5, 2014; aceptado setiembre 9, 2014

 

Palabras clave: | WARFARINA | RELACIÓN NORMALIZADA INTERNACIONAL |


Resumen

Introducción: la eficacia terapéutica y seguridad de la warfarina en prevención de trombosis en pacientes con fibrilación auricular (FA)/flutter y/o prótesis valvulares depende del adecuado nivel de anticoagulación, valorado mediante mediante la relación normalizada internacional o international normalized ratio (INR) (INR). El porcentaje de tiempo en rango terapéutico (TRT) valora la calidad de la anticoagulación con warfarina y se vincula inversamente con la incidencia de complicaciones trombóticas o hemorrágicas.
Objetivos: valorar la calidad de anticoagulación oral con warfarina a través del análisis del TRT en la policlínica de cardiología. Identificar factores asociados a un adecuado nivel de anticoagulación (TRT ³ 65%).
Material y método: estudio retrospectivo, observacional y analítico de una cohorte de 117 pacientes anticoagulados con warfarina entre el 1º de junio de 2012 y el 31 de julio de 2013. El TRT individual se calculó mediante método de Rosendaal (interpolación lineal). Las variables analizadas fueron: edad, sexo, indicación de anticoagulación, nivel de instrucción, grado de adherencia, situación familiar, comorbilidades y número de fármacos concomitantes.
Resultados: la media de edad fue de 67 ± 14 años, sexo femenino 62%, anticoagulación por FA 63% y por válvula mecánica 37%. La media de TRT fue de 56,6%. Solo el 38% de los pacientes tuvieron una media de TRT adecuada (³ 65%) y esta se asoció de forma positiva a un rango etario entre 50-74 años (70,5%) (p = 0,04) y al uso concomitante de tres o más fármacos (79,5%) (p = 0,044).
Conclusión: la media de TRT estuvo por debajo del nivel definido como adecuada calidad de anticoagulación. Una adecuada anticoagulación se asoció a menor edad y uso de tres o más fármacos. Estos resultados constituyen la base para el desarrollo de estrategias futuras para una mejor asistencia.