RevResum

RESUMEN - Vol. 30 - Nº 2 - Agosto 2015

TEXTO COMPLETO

INICIO

Situación actual de la hipertensión arterial en Maldonado


Edgardo Sandoya1, Félix Rivedieu2, Federico Machado1,2, Julián Susquilvide3, Frank Torres1,2

1. Facultad de MedicinaCentro Latinoamericano de Economia Humana (CLAEH)
2. Asistencial Médica Cooperativa, Maldonado, Uruguay
3. Instituto Universitario CLAEH. Montevideo, Uruguay.
Recibido junio 2, 2015; aceptado julio 22, 2015.

 

Palabras clave: | HIPERTENSIÓN / prevención & control | MALDONADO | REGISTROS MÉDICOS | VIGILANCIA SANITARIA |


Resumen

Fundamento y objetivos: la hipertensión es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en Uruguay, teniendo la mayoría de los pacientes un control inadecuado de ella. En esta investigación se analizó la situación de esta patología en Maldonado.
Método: revisión retrospectiva de historias clínicas de 960 pacientes seleccionados al azar (80 al mes) entre todos los asistidos en policlínica durante 12 meses en dos instituciones (pública y privada), verificándose: condición de hipertenso, presión arterial, prevalencia de hipertensión, indicación de antihipertensivos, hipertensión controlada (presión arterial <140/90 mmHg).
Resultados: en 23,0% de los casos no hubo datos para establecer la presencia o ausencia de hipertensión (35,0% público, 11,0% privado, p<0,001), y en 64,7% hubo uno o más valores de presión arterial registrados (45,6% público, 83,8% privado, p<0,001). La prevalencia de hipertensión entre quienes tenían datos al respecto fue 56,2% (72,4% público, 44,3% privado, p<0,001), recibiendo antihipertensivos 87,4% de los hipertensos (84,6% público, 90,6% privado, p=0,01) y teniendo hipertensión controlada 63,1% (62,8% público, 63,5% privado, p=0,48). El tiempo transcurrido desde la última presión arterial registrada promedió 20,2 meses (26,4 público, 12,9 privado, p<0,001).
Conclusiones: existió una elevada prevalencia de hipertensión entre quienes consultaron en policlínica, siendo mayor a nivel público. Se comprobó el mayor porcentaje reportado en el país de hipertensos con antihipertensivos indicados y también el mayor con cifras de presión arterial controladas. No obstante, es necesario aumentar la frecuencia de la medida de la presión arterial, así como mejorar la calidad de los registros, en particular a nivel público, lo que permitiría brindar un mejor cuidado a los portadores de esta muy frecuente afección.


Correo electrónico: Edgardo.Sandoya@gmail.com