RevResum

RESUMEN - Vol. 30 - Nº 3 - Diciembre 2015

TEXTO COMPLETO

INICIO

Fibrilación auricular y su asociación con la declinación cognitiva, deterioro cognitivo y demencia en ausencia de accidente cerebrovascular clínico: revisión de la evidencia y posibles mecanismos


Kashan Abidi, David G. Benditt, Lin Y. Chen

División Cardiovascular, Departamento de Medicina, Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota. Minneapolis, Estados Unidos. Correspondencia: Lin Y. Chen, MD, Cardiovascular Division, Department of Medicine, University of Minnesota Medical School, 420 Delaware Street SE, MMC 508, Minneapolis, MN 55455, USA. Correo electrónico: chenx484@umn.edu

 

Palabras clave: | DEMENCIA | DEMENCIA POR MÚLTIPLES INFARTOS | DETERIORO COGNITIVO LEVE | FIBRILACIÓN ATRIAL | FIBRILACIÓN ATRIAL / prevención y control | ISQUEMIA CEREBRAL SILENCIOSA |


Resumen

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente en la población adulta. Es sabido que la FA se asocia con un aumento del riesgo de presentar muchos eventos adversos, entre los que se incluyen accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, muerte por todas las causas, así como muerte súbita cardíaca. Más recientemente también ha habido un creciente interés en la asociación de FA con deterioro cognitivo y demencia. En esta revisión narrativa describimos la actual evidencia a favor de la relación entre la FA y la declinación cognitiva, el deterioro cognitivo o la demencia en pacientes sin antecedentes de accidente cerebrovascular. Aun cuando no queda muy claro cuáles son los mecanismos exactos que explican la asociación entre la FA y la declinación cognitiva, los mecanismos propuestos incluyen isquemia silente, estado pro inflamatorio, microsangrados cerebrales e hipoperfusión cerebral. Se necesitan más estudios para dilucidar los mecanismos de base que faciliten el descubrimiento de alguna estrategia de prevención.