RevResum

RESUMEN - Vol. 30 - Nº 3 - Diciembre 2015

TEXTO COMPLETO

INICIO

Ablación o drogas en la fibrilación auricular paroxística


Aldo G. Carrizo1, Juan G. Acosta1, Carlos A. Morillo, FRCPC, FACC, FHRS, FESC1,2

1. Servicio de Arritmia y Marcapasos, Hamilton Health Sciences, McMaster University, Ontario, Canada.
2. Population Health Research Institute.
Correspondencia: Dr. Aldo Carrizo, 237 Barton St E, 4W Floor, Hamilton, Ontario, Canada. L8L 2X2. Correo electrónico: carrizo@HHSC.CA

 

Palabras clave: | FIBRILACIÓN AURICULAR | ABLACIÓN POR CATÉTER | ANTIARRÍTMICOS |


Resumen

Durante años las drogas antiarrítmicas (DAA) han constituido el tratamiento fundacional para los pacientes con fibrilación auricular paroxística (FAP) en los cuales se desea mantener el ritmo sinusal. Debido a las limitaciones en su eficacia, principalmente a largo plazo, sumado a la gran proporción de pacientes que discontinúan la terapia por efectos adversos, nuevas terapias no farmacológicas han sido desarrolladas con el fin de lograr un adecuado control del ritmo. En la última década la ablación por catéter se ha mostrado como la terapia más efectiva y posiblemente la más segura en aquellos pacientes con falla del tratamiento antiarrítmico. Estudios randomizados y metaanálisis recientemente publicados indican que la ablación podría ser considerada como primera línea de terapia en pacientes seleccionados con FAP en quienes se busca controlar el ritmo. Por lo tanto, en este artículo revisaremos la evidencia actual que avala el uso de DAA o ablación en la FAP.