RevResum

RESUMEN - Vol. 30 - Nº 3 - Diciembre 2015

TEXTO COMPLETO

INICIO

Anticoagulación en los pacientes añosos con fibrilación auricular


Christopher J. McLeod, MBChB, PhD Bernard J. Gersh, MBChB, DPhil

Servicios de Arritmias, División de Enfermedades Cardiovasculares, Clínica Mayo. Rochester, Minnesota, Estados Unidos. Correspondencia: Christopher J. McLeod.
Correo electrónico: mcleod.christopher@mayo.edu

 

Palabras clave: | FIBRILACIÓN ATRIAL | ANTICOAGULANTES | ANCIANO |


Resumen

El aumento de la edad se destaca como uno de los factores de riesgo más potentes para la aparición de un accidente cerebrovascular en un paciente con fibrilación auricular (FA). Con el aumento constante de la edad de la población mundial se plantean muchas interrogantes acerca de la estrategia óptima para anticoagular al paciente añoso, y a menudo se presentan dilemas sumamente complejos. Este grupo de pacientes tiene un mayor riesgo de sangrado vinculado a la presencia de múltiples comorbilidades, por la frecuencia de las caídas y la polifarmacia –en especial por los antiplaquetarios–. La mayor sensibilidad del paciente añoso a la warfarina, junto con la mayor frecuencia con la que sufren sangrado intracraneano, hacen que los nuevos anticoagulantes orales constituyan una alternativa atractiva en ciertos subgrupos seleccionados. Esta revisión intenta contextualizar el problema, brindando un enfoque práctico y equilibrado para manejar el ineludible aprieto de sopesar la posibilidad de sangrado contra el accidente cerebrovascular tromboembólico en este grupo de alto riesgo.