RevResum

RESUMEN - Vol. 30 - Nº 3 - Diciembre 2015

TEXTO COMPLETO

INICIO

Fibrilación auricular: un importante problema de salud pública


Massimo Zoni Berisso

Departamento de Cardiología, Hospital Padre A. Micone. Génova. Italia.
Correspondencia: Massimo Zoni Berisso. Correo electrónico: massimo.zoniberisso@libero.it

 

Palabras clave: | FIBRILACIÓN AURICULAR / prevalencia | SALUD PÚBLICA / incidencia | FIBRILACIÓN AURICULAR / epidemiología |


Resumen

En los últimos 20 años la fibrilación auricular (FA) se ha transformado en uno de los problemas de salud pública más importantes. Su prevalencia (2%) duplica la reportada a fines de la década pasada y se incrementa con el envejecimiento. La FA es más frecuente en hombres que en mujeres, con una relación 1,2:1. La incidencia de FA oscila entre 0,21 y 0,9 cada 1.000 personas/año. La forma más frecuente de FA es la permanente, que ocurre en aproximadamente 50% de los pacientes, mientras que la paroxística y la persistente ocurren cada una en aproximadamente 25% de los pacientes. La FA está frecuentemente asociada a enfermedades cardíacas y comorbilidades. Las enfermedades concomitantes más frecuentes son: enfermedad arterial coronaria, valvulopatías y miocardiopatías. Las comorbilidades más frecuentes son: hipertensión, diabetes, insuficiencia cardíaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, falla renal, ataque cerebrovascular (ACV) y trastornos cognitivos. La FA paroxística ocurre en pacientes más jóvenes, y en contraste con las formas persistente y permanente, está asociada con una menor carga de enfermedades cardíacas y comorbilidades. Generalmente, la FA tiene una historia de larga duración caracterizada por progresión desde la forma paroxística a la permanente, con frecuentes recurrencias y síntomas perturbadores. Los pacientes con FA tienen un riesgo de ACV y muerte, respectivamente, cinco y dos veces mayor que la población normal. En el mundo real, los pacientes con FA continúan siendo subtratados con anticoagulantes orales y en un pequeño porcentaje de los casos son asignados de forma inapropiada a estrategia antiarrítmica o son tratados con fármacos antiarrítmicos inadecuados. El manejo de la FA es costoso, siendo el gasto anual por paciente significativamente diferente en los distintos países. Para mejorar la calidad de la asistencia son necesarios esfuerzos para mejorar la implementación de las recomendaciones de las guías de práctica clínica.