RevResum

RESUMEN - Vol. 32 - Nº 2 - Agosto 2017

TEXTO COMPLETO

INICIO

Tasa de angiografías coronarias sin lesiones (“en blanco”) de indicación electiva tras estudios funcionales


Gerardo Conti1, Federico Ferrando-Castagnetto1, Roberto Ricca-Mallada1, Mariela Lujambio2, Rodolfo Ferrando2, Diego Freire1

1. Departamento de Cardiología - Centro Cardiovascular Universitario, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
2. Centro de Medicina Nucear e Imagenología Molecular, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
Correspondencia: Dr. Gerardo Conti. Hospital de Clínicas, piso 2. Avenida Italia s/n. Montevideo, Uruguay. Correo electrónico: gerardo_conti1@yahoo.com

 

Palabras clave: | ANGIOGRAFÍA CORONARIA | ISQUEMIA | TEST FUNCIONAL | HOSPITAL UNIVERSITARIO | URUGUAY |


Resumen

Antecedentes: aunque la cineangiocoronariografía (CACG) sigue siendo el “patrón oro” diagnóstico en la enfermedad coronaria, la optimización de sus indicaciones electivas obliga a revisar sistemáticamente los resultados de los estudios funcionales de detección de isquemia.
Objetivo: analizar la tasa de angiografías sin obstrucciones coronarias epicárdicas (“en blanco”) de indicación electiva tras estudios funcionales.
Material y método: se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal, analizando las CACG electivas realizadas en 2011-2014 en el servicio de hemodinamia público del país. Se registraron variables clínicas, indicación y resultados de la interpretación angiográfica en los pacientes que fueron estudiados previamente mediante pruebas no invasivas para detección de isquemia. La ausencia de estenosis coronaria significativa fue definida como la presencia de estenosis luminal <50%. Se excluyeron las indicaciones electivas por preoperatorio de valvulopatías, disfunción sistólica severa y arritmias ventriculares, y los pacientes con antecedentes de intervencionismo coronario percutáneo o cirugía de bypass coronario.
Resultados: se incluyeron los resultados de las CACG electivas en 219 pacientes con pruebas funcionales previas. La tasa de CACG “en blanco” fue de 35,62%. Las variables asociadas con la presencia de lesiones coronarias angiográficas fueron: el sexo masculino (OR=2,22, IC 95%: 1,26-3,92), la edad ³65 años (OR=2,09, IC 95%: 1,19-3,69), la diabetes (OR=2,94, IC 95%: 1,52-45,65) y un resultado funcional de moderado/alto riesgo (OR=22,99, IC 95%: 2,90-181,80). En contraposición, un resultado funcional normal/de bajo riesgo se asoció con la ausencia de lesiones angiográficas (OR=0,04, IC 95%: 0,005-0,34). La población de pacientes estudiados previamente mediante ecocardiografía de estrés fue poco representativa (5,02%).
Conclusiones: en un centro universitario público de referencia la tasa de angiografías coronarias electivas “en blanco” es acorde con lo reportado en los grandes estudios multicéntricos.