RevResum

RESUMEN - Vol. 33 - Nº 1 - Abril 2018

TEXTO COMPLETO

INICIO

Revascularización arterial coronaria mediante el uso de ambas arterias mamarias internas en pacientes con ángor estable. Datos nacionales


Dres. Víctor Dayan, Álvaro Marichal, Juan José Paganini, Alejandro Pérez, Pablo Straneo, Daniel Brusich

Centro Cardiovascular Universitario, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
Correspondencia: Víctor Dayan. Correo electrónico: victor_dayan@hotmail.com
Recibido Ene 29, 2018; aceptado Mar 14, 2018

 

Palabras clave:  | Revascularización miocárdica | Arteria mamaria interna | Sobrevida |


Resumen

Introducción y objetivos: existe tendencia a procurar un aumento de los beneficios de la cirugía de revascularización mediante el uso de ambas arterias mamarias internas (DAMI). Nuestro objetivo fue analizar los resultados nacionales a largo plazo del uso de DAMI en una población de pacientes con ángor estable con indicación de revascularización aislada.
Métodos: se recabaron los datos de pacientes operados desde 2006 a 2015 en Uruguay. Se extrajeron variables demográficas, operatorias y de seguimiento. Evaluamos mortalidad operatoria, incidencia de mediastinitis y sobrevida. Estratificamos la población por edad en menor o mayor o igual a 65 años. Para disminuir la heterogeneidad entre grupos realizamos comparación mediante puntaje de propensión (PS) en menores de 65 años.
Resultados: se incluyeron 2.791 pacientes. Los pacientes con DAMI eran más jóvenes (57,3±8,5 vs 65,9±8,6 años, p=0,001), con menor porcentaje de sexo femenino (15,6% vs 28,2%, p=0,001), menor incidencia de hipertensión (74,1% vs 79,8%, p=0,012) y menor Euroscore (1,35 vs 4,23, p=0,001). En ³ 65 años, DAMI resultó ser predictor independiente de mortalidad operatoria y peor sobrevida. En < 65 años pareados por PS, los pacientes con DAMI tuvieron mayor sobrevida, pero DAMI no fue predictor independiente para la misma. La revascularización completa en pacientes con una mamaria igualó la sobrevida a DAMI. La incidencia de mediastinitis fue similar en ambos grupos en todos los casos.
Conclusiones: el uso de DAMI resultó perjudicial en pacientes ³ 65 años. Dicha técnica ofrece mejores resultados en pacientes menores de 65 años, aunque su beneficio como predictor independiente parecería estar confundido por otras variables como la edad y la revascularización completa.