RevResum

RESUMEN - Vol. 33 - Nº 1 - Abril 2018

TEXTO COMPLETO

INICIO

Hipertensión arterial y tratamiento del cáncer


Dr. Horacio Vázquez Nosiglia

MP Medicina Personalizada, Montevideo,Uruguay.
Este artículo integrará el Manual de Cardio-Oncología de la Sociedad Sudamericana de Cardiología, coordinado por el Dr. Enrique Ruiz Mori (Perú), y se publica con autorización como un adelanto del mismo.
Recibido Feb 27, 2018; Mar 6, 2018.

 

Palabras clave:  | Hipertensión | Neoplasias | Quimioterapia | Inhibidores de la angiogénesis |


Resumen

La hipertensión arterial (HTA) tiene alta prevalencia y es la comorbilidad más frecuente al momento del diagnóstico de cáncer. La nueva aparición o el agravamiento de la HTA durante el tratamiento oncológico es también común, sobre todo durante los períodos de quimioterapia. Si bien varias drogas utilizadas en quimioterapia tienen potencial pro hipertensivo, los fármacos inhibidores de la angiogénesis tienen un efecto de clase sobre la presión arterial (PA) y son los que plantean mayores problemas al médico. Los tratamientos de sostén también pueden incrementar la PA, sobre todo la eritropoyetina, los antiinflamatorios no esteroideos y los corticoesteroides. No existe una guía específica basada en evidencia para el manejo de la HTA durante el tratamiento del cáncer, por tanto se revisan las recomendaciones de expertos para enfrentar este problema frecuente.