Fernandez

RESUMEN - Vol. 34 - Nº 1 - Marzo 2019

TEXTO COMPLETO

INICIO

Miocardiopatía inducida por arritmias


Dres. Walter Reyes Caorsi, Gonzalo Varela, Gustavo Tortajada, Zuly Cortellezzi

Servicio de Electrofisiología. Centro Cardiovascular Casa de Galicia. Montevideo, Uruguay.
Correspondencia: Dr. Walter Reyes Caorsi. Correo electrónico: seef@vera.com.uy
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.
Recibido Feb 9, 2019; aceptado Feb 12, 2019

 

Palabras clave: | Miocardiopatías | Arritmias cardíacas |


Resumen

Los trastornos del ritmo cardíaco son una etiología frecuente y comúnmente no considerada de compromiso de la función ventricular. Pueden ser causa exclusiva o contribuyente del deterioro funcional. Las posibilidades que brinda la ablación por catéter, un recurso que logra curar definitivamente muchas arritmias, permite no solo confirmar el diagnóstico de miocardiopatía inducida por arritmia normalizando o mejorando significativamente la función ventricular, sino también modificar el pronóstico. Nos referiremos fundamentalmente a la arritmia que más frecuentemente en la clínica se asocia a disfunción ventricular: la fibrilación auricular. También analizaremos la extrasistolía ventricular cuyo rol como factor contribuyente o causante de esta patología genera habitualmente controversia.