Fernandez

RESUMEN - Vol. 34 - Nº 3 - Noviembre 2019

TEXTO COMPLETO


Uso de NT-proBNP como predictor de evolución en el posoperatorio de cirugía cardíaca

Dres. Macarena Lorente1, Maximiliano Hernández2, María José Arocena1, Facundo Ríos1,
Amparo Fernández1, Eloísa Silva1, Diego Pérez Zerpa1, Darío Cabeza2, Gerardo Soca1,
Jorge Estigarribia1, Daniel Brusich2, Víctor Dayan1,2

1. Instituto Nacional de Cirugía Cardíaca (INCC).
2. Cátedra de Cirugía Cardíaca, Hospital de Clínicas. Montevideo, Uruguay.
Correspondencia: Dra. Macarena Lorente Coppola, Lima 1839/102. Montevideo, Uruguay.
Correo electrónico: lorentemacarena@gmail.com
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.
El presente estudio no tiene fuentes de financiamiento.
Recibido May 15, 2019; aceptado Set 1, 2019.

 

Palabras clave:  | Propéptido natriurético cerebral N-terminal | Período posoperatorio | Cirugía cardíaca

Resumen

Introducción: la fracción amino-terminal del péptido natriurético tipo B (NT-proBNP) es un biomarcador diagnóstico y pronóstico en insuficiencia cardíaca. Su uso como predictor pronóstico en el posoperatorio de cirugía cardíaca (CC) no está establecido.
Objetivo: determinar si el valor del NT-proBNP en el preoperatorio de CC se asocia a parámetros de evolución posoperatoria. Objetivo primario: evaluar su asociación con el tiempo de internación prolongada en centro de tratamiento intensivo (CTI). Objetivos secundarios: evaluar su asociación con el tiempo de asistencia respiratoria mecánica (ARM) y de requerimiento de inotrópicos (RI). Determinar la evolución de la concentración del NT-proBNP luego de la circulación extracorpórea (CEC).
Método: estudio multicéntrico retrospectivo avalado por el Comité de Investigación del Instituto Nacional de Cirugía Cardíaca y por el Comité de Ética de la Investigación del Hospital de Clínicas. Se incluyeron pacientes operados con CEC desde marzo a agosto de 2018. Se midió el NT-proBNP durante la inducción anestésica y luego de CEC. Se estudió la posible asociación del NTpro-BNP preoperatorio con factores de riesgo y tipo de procedimiento realizado. Mediante análisis de curva ROC se determinó el área bajo la curva (AUC) y se estableció el mejor punto de corte del NT-proBNP para predecir internación prolongada en CTI. Se definió como tiempo de internación en CTI, de ARM y de RI prolongado al mayor a 2 días, 6 y 24 horas, respectivamente. Mediante logística multivariada se determinó el valor predictor del NT-proBNP para cada una de las variables anteriores. Se consideró significativo un a de 0,05.
Resultados: se incluyeron 155 pacientes. La edad, creatininemia y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) fueron de 65,8±11,4 años, 1,15±1,10 mg/dl y 52,8±11,9%, respectivamente. La prevalencia de sexo femenino fue de 30,3%; hipertensión arterial 77,4%; diabetes mellitus 25,2%, y dislipemia 50,3%. En el 42,6% se realizó revascularización miocárdica aislada, en 12,9% revascularización miocárdica asociada a uno o más procedimientos valvulares y en 44,5% procedimientos valvulares puros. En todos los casos hubo una disminución significativa entre NT-proBNP preoperatorio (443 pg/ml, rango 143-1.193) y posoperatorio (362 pg/ml, rango 138-939). Edad, cretininemia, FEVI, clase funcional IV de la New Heart Association y dislipemia, se asociaron con el NT-proBNP preoperatorio. El NT-proBNP preoperatorio fue mayor en pacientes con internación en CTI, ARM y RI prolongados, pero solo resultó ser predictor independiente para internación prolongada (OR=1,62; IC95% 1,11-2,35, p=0,012). El mejor valor de corte para internación prolongada en CTI fue de 409 pg/ml (AUC=0,68).
Conclusión: la determinación preoperatoria de NT-proBNP es de utilidad como una herramienta más en predecir la evolución posoperatoria. La CEC se asocia a un descenso significativo de dicho marcador.