Fernandez

RESUMEN - Vol. 34 - Nº 3 - Noviembre 2019

TEXTO COMPLETO


Inhibidores de la PCSK9: una nueva era en el control del riesgo cardiovascular

Dr. Carlos Guamán Valdivieso

Universidad Católica del Uruguay. Montevideo, Uruguay.
Correspondencia: Dra. Natalia Miranda. Correo electrónico: natalia.miranda@ucu.com
La autora declara no tener conflictos de intereses.
Recibido Ago 22, 2019; aceptado Set 17, 2019.

 

Palabras clave:  | Inhibidores de PCSK9 | Hiperlipoproteinemia Tipo II | Intolerancia a estatinas | Riesgo cardiovascular

Resumen

Las estatinas constituyen aún la pieza fundamental para el manejo del riesgo cardiovascular. Utilizadas en dosis de alta intensidad logran reducciones de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (C-LDL) de 50%-60%.
Sin embargo, en pacientes con hipercolesterolemia severa, las estatinas solas o asociadas a ezetimibe pueden no ser suficientes para alcanzar los objetivos de descenso de C-LDL. Tal es el caso de las dislipemias genéticas como la hipercolesterolemia familiar. Lo mismo ocurre en pacientes con intolerancia total o parcial a estatinas, en los que se requiere de alternativas farmacológicas modernas que permitan reducir el riesgo cardiovascular elevado. En este escenario, los inhibidores de la proproteína convertasa subtilisina kexina tipo 9, se han convertido en una piedra angular para lograr no solo una reducción jamás antes vista del C-LDL, sino también del riesgo cardiovascular. La nueva evidencia posiciona a estos fármacos en un lugar de privilegio, siendo eficaces y bien tolerados, con el costo como principal limitante, a pesar de su marcado descenso en los últimos años.