Fernandez

RESUMEN - Vol. 34 - Nº 3 - Noviembre 2019

TEXTO COMPLETO


Estimación de la presión arterial pulmonar mediante ecocardiografía

Dres. Diego Pérez Zerpa¹, Amparo Fernández¹, Jorge Estigarribia¹, Fernando Kuster¹, Gabriel Parma², Lucía Florio²

1. Instituto Nacional de Cirugía Cardíaca. Montevideo, Uruguay.
2. Centro Cardiovascular Universitario, Hospital de Clínicas. Montevideo, Uruguay.
Correspondencia: Dr. Diego Pérez Zerpa. Correo electrónico: dperezzerpa@gmail.com
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.
Recibido Jun 17, 2019; aceptado Set 24, 2019.

 

Palabras clave:  | Hipertensión pulmonar | Ecocardiografía | Presión arterial pulmonar

Resumen

Los avances tecnológicos en ecocardiografía durante los últimos 30 años han aumentado la precisión en la evaluación anatómica y funcional de las cavidades cardíacas derechas, así como en la estimación de la presión arterial pulmonar y en la evaluación hemodinámica pulmonar. Las conclusiones derivadas de un informe ecocardiográfico deben sugerir la probabilidad de hipertensión pulmonar (HTP) en función de los elementos que permiten estimar la presión sistólica, diastólica o media en la arteria pulmonar más la presencia de elementos indirectos de HTP. Analizamos la evidencia que sustenta la utilidad de los diferentes métodos ecocardiográficos para la estimación de la presión pulmonar. Es de suma importancia que el cardiólogo tenga presente los diferentes métodos –directos e indirectos– que permiten evaluar la HTP.