Fernandez

RESUMEN - Vol. 34 - Nº 3 - Noviembre 2019

TEXTO COMPLETO


Evolución en el manejo de las dislipemias: análisis comparativo de las guías ESC 2019 versus ACC/AHA 2018

Dres. Juan Diego Sánchez Vega, José Luis Zamorano Gómez

Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid, España.
Correspondencia: Dr. Juan Diego Sánchez Vega, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Carretera Colmenar Viejo, km 9, 100, 28034. Madrid, España. Correo electrónico: jsanchez.18@alumni.unav.es
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.
Recibido Set 18, 2019; aceptado Oct 7, 2019.

 

Palabras clave:  | Dislipemias | Guías de práctica clínica | Tratamiento farmacológico

Resumen

El tratamiento de las dislipemias ha mostrado un cambio constante en la última década. La aparición de relevantes ensayos clínicos con fármacos de gran poder hipolipemiante, como son los inhibidores de la absorción de colesterol y los inhibidores de la enzima proproteína convertasa subtilisina kexina tipo 9 (PCSK9), ha condicionado un cambio en la perspectiva del tratamiento, siendo necesaria una actualización de los objetivos en este terreno. A su vez, han surgido varios estudios que aportan evidencia sobre el riesgo individual de determinadas situaciones, como la diabetes o la hipercolesterolemia familiar, que han ayudado a estratificar adecuadamente a los pacientes y han facilitado información sobre qué niveles de colesterol son los más adecuados para prevenir el desarrollo de enfermedad cardiovascular (CV). Además, han aparecido herramientas nuevas para poder individualizar cuál es el riesgo de cada individuo. Las técnicas de imagen CV se han desarrollado de tal manera que pueden diagnosticar el estado de salud o enfermedad, incluso en estadios precoces y en pacientes asintomáticos. Todos estos cambios han derivado en la aparición de nuevas guías de práctica clínica, siendo el análisis de las más actuales (ACC/AHA [American College of Cardiology/American Heart Association] 2018 y ESC [European Society of Cardiology] 2019) el motivo de esta revisión.