Arritmias en el primer nivel de asistencia

Organiza:
Comisión de EMC de la Sociedad Uruguaya de Cardiología

Coordinadores:
Dr. Juan Keushkerian
Dr. Gustavo Tortajada

Panelistas:
Dra. Valentina Agorrody
Dr. Daniel Banina
Dr. Alejandro Cuesta
Dr. Álvaro Rivara

Moderadores:

Dra. María José Arocena
Dr. Federico De La Rosa
Dr. Pablo Iglesias
Dr. Sebastián Lorenzo
Dra. Victoria Ramos
Dra. Romina Roif
Dr. Diego Sica
Dr. Joaquín Vázquez


Objetivos Educativos

Fundamento

Las arritmias constituyen un frecuente desafío al que se enfrentan los médicos del primer nivel de atención. El constante cambio que se produce en este campo obliga a una permanente actualización en los aspectos diagnósticos y terapéuticos del tema.

Objetivos generales

Aportar herramientas prácticas a los médicos del primer nivel de atención para el manejo eficiente y seguro de los pacientes con arritmias actuales o previas.

Objetivos específicos

Al finalizar la jornada los participantes serán capaces de:

  • Diagnosticar el trastorno del ritmo del paciente mediante un sencillo algoritmo
  • Estratificar correctamente su riesgo 
  • Instituir un tratamiento inicial adecuado 
  • Optimizar los recursos del sistema asistencial para el manejo de estos pacientes

Población Objetivo

Médicos cardiólogos, internistas, intensivistas, emergencistas, médicos de atención primaria, médicos generales.


Metodología Educativa

El desarrollo de la jornada comprende varias etapas:

  1. Evaluación de los conocimientos previos: mediante un test pre jornada (10 preguntas de opciones múltiples con 4 opciones posibles una sola de las cuales es correcta). LINK

La misma se realizará a través de un formulario de Google que deberá ser respondido antes del comienzo de la actividad. (1)

  1. Miniconferencias sobre los aspectos más relevantes del tema.
  1. Discusión de historias clínicas dirigida por moderadores en pequeños grupos.
  1. Discusión en plenario con panel de expertos de los aportes realizados en los grupos
  1. Síntesis final
  1. Evaluación del aprendizaje mediante 10 preguntas múltiple opción con 4 opciones, una sola correcta. (1) LINK
  2. Evaluación de los diferentes aspectos de la jornada (local o sistema online, conferencias, moderadores, panelistas, global, etc.) (1) LINK

(1) Todos los formularios de evaluación deberán completarse, y serán condición para recibir el CERTIFICADO DE ASISTENCIA. 


Bibliografía Básica

  • Katritsis DG, Arbelo E, Arribas F, Bax JJ, Blomström-Lundqvist C, Calkins H, et.al. Guía ESC 2019 sobre el tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular. Rev Esp Cardiol. 2020;73(6):496.e1-e60. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S0300893220301421
  • Hindricks G, Potpara T, Dagres N, Arbelo E, Bax JJ, Blomström-Lundqvist C. Guía ESC 2020 sobre el diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular, desarrollada en colaboración de la European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS). Rev Esp Cardiol. 2021;74(5):437.e1-437.e1. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S0300893220306953
  • Nielsen JC, Lin Y-J, de Oliveira Figueiredo MJ, Sepehri Shamloo A, Alfie A, Boveda S, et.al. European Heart Rhythm Association (EHRA)/Heart Rhythm Society (HRS)/Asia Pacific Heart Rhythm Society (APHRS)/Latin American Heart Rhythm Society (LAHRS) expert consensus on risk assessment in cardiac arrhythmias: use the right tool for the right outcome, in the right population. Europace. 2020;22(8):1147-8. Disponible en:  https://academic.oup.com/europace/article/22/8/1147/5857108

Programa

08:30 - 09:00 Acreditación 
09:00 - 09:05 Introducción
Dr. Juan Keushkerian - Dr. Gustavo Tortajada 
09:05 - 09:25Mini conferencia: Arritmias supraventriculares
Dr. Alejandro cuesta
09:25 - 09:45Mini conferencia: Arritmias de complejos anchos
Dr. Álvaro Rivara
09:45 - 11:15  Trabajo en grupos
11:15 - 11:45  Descanso
11:45 - 13:15Plenario con panel de expertos
13:15 - 13:25 Mensajes para llevar a casa
Evaluación de lo aprendido y de la actividad.
El certificado de asistencia se enviará por e-mail, contra recepción de los formularios de evaluación.

Apoyan

suc-beneficios
suc-alianza-ent