Introducción
Dr. Rodrigo Andrade
Dra. Ema Barcala
Miniconferencia
Polifarmacia y fragilidad: ¿cómo cuidar el corazón del adulto mayor?
Dra. Natalia Llado
Miniconferencia
Stents, válvulas y más allá: ¿hasta dónde intervenir en el adulto mayor?
Dr. Fernando Machado
Miniconferencia
Particularidades prácticas en policlínica. Motivos de consulta cardiovasculares frecuentes del adulto mayor
Dr. Johan Meneses
Reunión plenaria. Discusión de los casos clínicos con el panel de expertos
FECHA Y LUGAR:
Sábado 6 de setiembre de 2025
Horario: de 08:30 a 13:30 h.
Hilton Garden Inn Montevideo
Av. Luis Bonavita 1315. Montevideo Shopping
PRESENCIAL & ONLINE
Medios de pago
ORGANIZA:
Comisión de Educación Médica Continua de la SUC
Coordinadores:
Dr. Rodrigo Andrade
Dra. Ema Barcala
Expositores y panelistas:
Dra. Ivanna Duro
Dra. Natalia Llado
Dr. Fernando Machado
Dr. Johan Meneses
Moderadores:
Dra. Sofia Gutiérrez
Dr. Imanol Inchauspe
Dr. Bruno Lenzi
Dr. Juan Pablo Roda
Dr. Cristian Rojas
Dra. Gabriela Talmón
Dra. Eva Zapata
OBJETIVOS EDUCATIVOS
Fundamento
El envejecimiento progresivo poblacional impulsa a que los cardiólogos incorporemos herramientas clínicas para la mejor toma de decisiones en este grupo de pacientes que es intrínsecamente tan heterogéneo. A diario, muchas decisiones clínicas involucran adultos mayores, algunos robustos e independientes, y otros con múltiples comorbilidades, fragilidad, polifarmacia y funcionalidad variable. La correcta evaluación de los pacientes nos llevará a actuar de manera más acertada tanto en la clínica como en el intervencionismo. Este seminario en Cardiogeriatría surge como una herramienta para abordar al paciente adulto mayor desde una mirada integral, proponiendo herramientas básicas para la práctica clínica, intentado despertar el interés en este grupo de pacientes.
Objetivo general
Adquirir herramientas para el abordaje integral del adulto mayor en la consulta cardiológica.
Objetivos específicos
Al finalizar la jornada los participantes serán capaces de:
POBLACIÓN OBJETIVO
Médicos cardiólogos, internistas, geriatras, médicos de atención primaria, médicos generales.
METODOLOGÍA EDUCATIVA
El desarrollo de la jornada comprende varias etapas:
Ambas evaluaciones se harán mediante un formulario de Google similar al de la evaluación previa
(1) Todos los formularios de evaluación son obligatorios, y condición necesaria para la emisión del CERTIFICADO DE ASISTENCIA.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Bibliografía básica:
Bibliografía adicional: