Miocardiopatías en 2023: ¿podemos llegar a un diagnóstico etiológico?

Miocardiopatias en 2023

ONDEMAND


Fecha: Sábado 7 de octubre de 2023 - 08:30 h.
Lugar: NH MONTEVIDEO COLUMBIA, Sala Reconquista. Rbla. Gran Bretaña 473
PRESENCIAL & ONLINE



ARANCELES – PRESENCIAL & ONLINE
Presencial y Online (ZOOM) - Arancel único
Socio: $ 500
No socio: $ 1.000

Medios de pago

  • Colectivo Abitab
    Título: Miocardiopatías 2023 - Colectivo N°: 135481
  • Transferencia bancaria 
    Banco Itaú - Cuenta pesos N°: 4108784. Titular: Sociedad Uruguaya de Cardiología.
    Obligatorio enviar comprobante de pago a suc@adinet.com.uy
ATENCIÓN
La inscripción no será válida hasta tanto no se haya efectivizado el pago correspondiente

ORGANIZA:

Comisión de Educación Médica Continua de la SUC


Coordinadores:

Dra. Natalia Lluberas
Dr. Sergio Tantessio

Expositores:

Dra. Daniela Barranco
Dra. Andreina Gómez
Dr. Gabriel Parma

Panelistas:

Dr. Óscar Bazzino
Dra. Daniela Barranco
Dra. Andreina Gómez
Dr. Bernardo Layerle
Dr. Gabriel Parma
Dra. Ximena Reyes

Moderadores:
Dra. Déborah Acosta
Dra. Camila Bozzolasco
Dra. María Eugenia Castro
Dr. Lucas Céspedes
Dra. Cecilia Cukier
Dra. Carolina Fuentes
Dr. Ramiro García
Dr. Santiago López


OBJETIVOS EDUCATIVOS

Fundamento

En medicina, los sistemas de clasificación son utilizados para estandarizar la nomenclatura de las enfermedades, agrupando a aquellas que comparten ciertas caracteristícas. Las miocardiopatías constituyen un conjunto extraordinariamente heterogéneo de enfermedades que tienen en común que afectan el músculo cardíaco y que causan un amplio espectro de formas de disfunción del mismo. Es fundamental conocer y entender los diferentes fenotipos de las miocardiopatías, para lograr establecer un diagnóstico etiológico de la misma y así, un tratamiento dirigido.

Objetivo general

El objetivo primordial de la jornada es brindar las herramientas para establecer el diagnóstico fenotípico de las miocardiopatías que permita aproximarnos a un diagnóstico etiológico.

Objetivos específicos

Al finalizar la jornada los participantes serán capaces de:

  1. Conocer la clasificación fenotípica de las miocardiopatías.
  2. Manejar las herramientas clínicas y paraclínicas que permiten establecer el tipo de miocardiopatía.
  3. Establecer un algoritmo de estudio para aproximarse al diagnóstico etiológico de la miocardiopatía.

POBLACIÓN OBJETIVO

Médicos cardiólogos, internistas, emergencistas, médicos de atención primaria, médicos generales.


METODOLOGÍA EDUCATIVA

El desarrollo de la jornada comprende varias etapas:

  1. Evaluación de los conocimientos previos: mediante un test pre-jornada (10 preguntas de opciones múltiples con 4 opciones posibles, una sola de las cuales es correcta).
    La misma se realizará a través de un formulario de Google que deberá ser respondido antes del comienzo de la actividad. (1)
  2. Miniconferencias sobre los aspectos más relevantes del tema.
  3. Discusión de historias clínicas dirigida por moderadores en pequeños grupos.
  4. Discusión en plenario con el panel de expertos sobre los aportes realizados en los grupos
  5. Síntesis final
  6. Evaluación de lo aprendido mediante 10 preguntas múltiple opción con 4 opciones, con una sola correcta. (1)

Evaluación de los diferentes aspectos de la jornada (local o sistema online, conferencias, moderadores, panelistas, global, etc.). (1)

Ambas evaluaciones se harán mediante un formulario de Google similar al de la evaluación previa

(1) Todos los formularios de evaluación deberán completarse, y serán condición para recibir el CERTIFICADO DE ASISTENCIA. 


BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

  • Arbelo E, Protonotarios A, Gimeno JR, Arbustini E, Barriales-Villa R, Cristina Basso C, et.al. 2023 ESC Guidelines for the management of cardiomyopathies: Developed by the task force on the management of cardiomyopathies of the European Society of Cardiology (ESC). Eur Heart J. 2023;ehad194.
    https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehad194
  • Kittleson M, Ruberg Fl, Ambardekar AV, Brannagan TH, Cheng RK, Clarke JO, et al. 2023 ACC Expert consensus decision pathway on comprehensive multidisciplinary care for the patient with cardiac amyloidosis: a reporta of the American College of Cardiology solution set Oversight Committee. J Am CollCardiol2023;81(11):1076-1126.
    https://doi.org/10.1016/j.jacc.2022.11.022
  • Maron B, Desai M, Nishimura RA, Spirito P, Rakowski H, Jeffrey A, et al. Diagnosis and evaluation of hypertrophic cardiomyopathy: JACC state-of-the-art reveuw. J Am Coll Cardiol. 2022;79(4):372–89.
    https://doi.org/10.1016/j.jacc.2021.12.002

PROGRAMA

08:30 - 09:00  Acreditación

09:00 - 09:05  Introducción

                      Dra. Natalia Lluberas 

                      Dr. Sergio Tantessio

09:05 - 09:20  Miniconferencia

                       Clasificación de las miocardiopatías, una visión global

                       Dr. Gabriel Parma

09:20 - 09:35  Miniconferencia

                       ¿Cuándo pensar en miocardiopatía hipertrófica?

                       Dra. Andreina Gómez

09:35 - 09:50  Miniconferencia

                       ¿Cuándo pensar en amiloidosis cardíaca?

                       Dra. Daniela Barranco

09:50 - 11:20  Trabajo en grupos

11:20 - 11:50  Pausa

11:50 - 13:20  Reunión plenaria. Discusión de los casos clínicos con el panel de expertos

13:20 - 13:35  Conclusiones finales. Mensajes para llevar a casa

                       Dra. Natalia Lluberas 

                       Dr. Sergio Tantessio


Evaluación de lo aprendido y de la actividad.

El certificado de asistencia se enviará por e-mail, contra recepción de los formularios de evaluación


Auspicia:

suc-beneficios
suc-alianza-ent