Revista Uruguaya de Cardiología

Vol.36


Estimados lectores de la RUC:

Para finalizar la difusión del último número de 2021, les hacemos llegar el siguiente bloque de trabajos para que los lean y estudien en profundidad. En ellos está incluido el esmerado trabajo de sus autores y del Consejo Editorial de la revista.

Encontrarán dos Cartas Científicas, una del Dr. Pablo Fontes y colaboradores en la que los autores describen un muy interesante caso clínico de presunta masa auricular izquierda, con diagnóstico diferencial de hernia hiatal, y diagnóstico final por ecocardiograma realizado con una modificación técnica. La otra carta corresponde a los Dres. Guevara y Leite, en la que describen un caso que se presenta como síndrome coronario agudo y corresponde finalmente a una miopericarditis, y su análisis diagnóstico.

También encontrarán tres Artículos de Revisión.

En el primero, el Dr. Jorge Estigarribia confecciona un exhaustivo y didáctico tratado sobre el síndrome de Heyde, complicación a veces inadvertida, a veces desconocida, de la estenosis aórtica.

Posteriormente, el Dr. Walter Reyes Caorsi revisa cuáles son las herramientas tecnológicas más innovadoras de la e-salud en el diagnóstico, manejo y prevención de la fibrilación auricular.

Por último, la Dra. Delia Sánchez analiza y describe los problemas éticos posibles, y finalmente padecidos, en relación a la salud pública, los derechos individuales y colectivos, durante la pandemia de COVID-19.

El grupo de redactores de la SUC y de la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP) realizan en conjunto una Recomendación sobre la evaluación cardiovascular para la realización de ejercicio y deporte en personas menores de 35 años (discriminada en menores de 12 años y menores de 35 años).

El Dr. Soca y la Lic. Mg. Prosper describen en un breve Artículo de Opinión, algunos aspectos vinculados a la gestión de recursos y procesos asistenciales en salud.

Por último, un destacado Artículo Original de la Dra. Amparo Fernández y colaboradores en el que continúan con su línea de investigación en degeneración de bioprótesis aórticas implantadas quirúrgicamente. En esta ocasión se investiga la correlación de parámetros obtenidos con PET 18F fluoruro de sodio, con parámetros ecocardiográficos de deterioro valvular, al año de la sustitución valvular aórtica (SVA).

Esperamos tu lectura atenta y reflexiva, ya que esta es la razón de ser del esfuerzo de nuestros autores y editores.

La RUC es tuya.

Dr. Gerardo Soca

Editor jefe anterior

Artículo original

Degeneración valvular en pacientes con bioprótesis aórtica porcina evaluada mediante PET con 18F fluoruro de sodio

Amparo Fernández, Gimena Loza, Gabriel Parma, Lucía Florio, Omar Alonso, Nicolás Niell, Víctor Ezquerra, Ricardo Robaina, Víctor Dayan


Ver texto completo pdf

Artículo de opinión

Cardiología ajustada (Lean Cardiology).
Eliminar los desperdicios para entregar una mejor calidad de atención

Gerardo Soca, Lic. Inés Prosper


Ver texto completo pdf

Cartas científicas

Miopericarditis aguda versus síndrome coronario agudo: reporte de un caso

Osman Eduardo Guevara Manzano, Fernando Leite Vincenti


Ver texto completo pdf

Artículo de revisión

Nuevos y viejos dilemas y problemas éticos en época de pandemia

Delia M. Sánchez

Ver texto completo pdf

Artículo de revisión

El síndrome de Heyde

Dr. Jorge Estigarribia Passaro


Ver texto completo pdf

Cartas científicas

Cuando no todo es lo que parece… Masa extracardíaca en la aurícula izquierda: reporte de un caso en Uruguay

Pablo Fontes, Gabriel Parma, Natalia Lluberas, Fabián Martínez, Julia Aramburu


Ver texto completo pdf

Artículo de revisión

Cardiología digital (e-Cardiología):
herramientas de utilidad para el diagnóstico y el manejo del paciente con fibrilación auricular

Walter Reyes Caorsi


Ver texto completo pdf

Recomendación de expertos

Recomendaciones conjuntas sobre la evaluación cardiovascular para la realización de ejercicio y deporte en personas menores de 35 años

Redactores SUC: Sonia Rossi, Gerard Burdiat, Alejandro Cuesta, Oscar Díaz Arnesto, Juan Carlos Gambetta
Redactores SUP: Catalina Pinchak, Suci Dutra, Pedro Chiesa, Diego Abdala, Carla Papone, Giselle Pérez

Ver texto completo pdf

Artículo original

Impacto de la pandemia COVID-19 en la práctica de la electrofisiología cardíaca en Latinoamérica:
Una encuesta de la Sociedad Latinoamericana del Ritmo Cardíaco

Alejandro Cuesta, Manlio F. Márquez-Murillo, Luis C. Saenz, Marcio Jansen De Oliveira-Figueiredo


Ver texto completo pdf

Artículo de revisión

Lo mejor de ACC 2021

Keril Gianoni, David de Sosa, Estafanía de la Fuente, Yamel Ache


Ver texto completo pdf

Cartas científicas

Un caso clínico de implante valve in valve mitral. Nuevo horizonte en el tratamiento de la disfunción valvular protésica

Daiana Giménez, Sebastián Lluberas, Natalia Lluberas, Julia Aramburu, Pablo Fontes, Gabriel Parma


Ver texto completo pdf

Artículo de opinión

Aspectos destacados de las Guías de la Sociedad Europea de Cardiología sobre el manejo de adultos con cardiopatías congénitas de 2020

Guillermo Agorrody, Lorena Dieguez


Ver texto completo pdf

Artículo original

Impacto de las políticas de salud en la incidencia de reperfusión de infarto agudo de miocardio durante el inicio de la pandemia por COVID-19 en Uruguay

Víctor Dayan, Abayubá Perna, Enrique Soto, Álvaro Niggemeyer, Alejandro Cuesta, Natalia Piñeiro, Graciela Fernández, Rosana Gambogi


Ver texto completo pdf

Cartas científicas

Comunicación interauricular tipo seno venoso superior con retorno anómalo de vena pulmonar derecha. Reporte de caso

Maximiliano Hernández, Martin Antelo, Juan José Paganini, Martin Chappe, Víctor Dayan, Daniel Brusich


Ver texto completo pdf

Artículo de revisión

Recomendaciones para el manejo de la cardiotoxicidad relacionada con el tratamiento del cáncer. Parte 2

Andreina Gómez Enrique Soto, Andreina Gómez, Rosanna Torighelli


Ver texto completo pdf

Artículo de revisión

Lo mejor del Congreso SUC 2021

Carlos Guamán, Estefanía de la Fuente, Keril Gianoni, David de Sosa


Ver texto completo pdf

Artículo de revisión

Supradesnivel del segmento ST como forma de presentación de un tumor cardiaco. Rol de la resonancia magnética para su diagnóstico

Victoria Briano, Camila Grassi, Juan Albistur, Gimena Loza, Gabriel Parma, Lucía Florio


Ver texto completo pdf

Obituario

In memoriam Aníbal Alamón

Dr. Juan José Paganini, Dr. Álvaro Rivara


Ver texto completo pdf

Artículo de revisión

Gliflozinas: más que antidiabéticos orales. Una breve revisión de la literatura

Dra. Verónica González


Ver texto completo pdf

Artículo de revisión

Síncope y paro cardiorrespiratorio, formas graves de presentación de la embolia pulmonar central. Reporte de tres casos clínicos

Dres. Gimena Loza, Victoria Briano, Agustina Perdomo, Álvaro Niggemeyer, Juan Albistur


Ver texto completo pdf

Artículo original

Utilización de un dispositivo móvil de tecnología electrónica para tamizaje de fibrilación auricular. Estudio piloto

Dra. Virginia Estragó, Br. Matías Muñoz, PhD. Ramón Álvarez-Vaz, Dra. Ximena Reyes, Dr. Walter Reyes Caorsi


Ver texto completo pdf

Cartas científicas

Preeclampsia asociada a debut de lupus eritematoso sistémico y edema vulvar masivo gestacional

Dres. Jorge Castelli y Anabela Fernández


Ver texto completo pdf

Cartas científicas

Arritmia ventricular maligna asociada a un gossypiboma. Reporte de un caso

Dres. Joaquín Vázquez, Rafael Grassi, Andrea Simeone, Siul Salisbury


Ver texto completo pdf

Editorial

La revista en tiempos de pandemia. Más tuya que nunca

Dr. Federico Ferrando


Ver texto completo pdf

Comentario editorial

Aspectos destacados de las guías europeas de fibrilación auricular

Dr. Juan Manuel Castro


Ver texto completo pdf

Comentario editorial

Novedades de las Guías de la Sociedad Europea de Cardiología 2020 sobre manejo del síndrome coronario agudo sin elevación persistente del segmento ST

Dres. Carlos Guamán, Gimena Loza, Juan Albistur


Ver texto completo pdf

Editorial

Seguir trabajando...

Dra. Sonia Rossi


Ver texto completo pdf

Comentario editorial

Magda Heras 2021. Merecido destaque engalana nuestra revista en tiempos de pandemia

Dr. Federico Ferrando


Ver texto completo pdf

Artículo de revisión

Diabetes y enfermedad cardiovascular

Dres. Carlos Guamán, William Acosta, Carla Alvarez, Benhard Hasbum


Ver texto completo pdf

Artículo de opinión

Medicina y sociedad: el vacilar de las cosas

Dr. Baltasar Aguilar Fleitas


Ver texto completo pdf

Artículo de revisión

Recomendaciones para el manejo de la cardiotoxicidad relacionada con el tratamiento del cáncer. Primera parte

Coordinadora: Andreina Gómez
Comité de redacción: Enrique Soto, Rosanna Torighelli, Andreina Gómez


Ver texto completo pdf

Carta científica

Linfoma pericárdico primario a células T/NK

Dr. Guillermo Agorrody


Ver texto completo pdf

Obituario

Enrique Soto Durán

Dr. Hugo Rodríguez


Ver texto completo pdf

Editorial

Nos necesitamos…

Dra. Sonia Rossi


Ver texto completo pdf

Artículo de revisión

Fibrilación auricular posoperatoria. ¿Un lobo con piel de cordero?

Dr. Jorge Estigarribia Passaro


Ver texto completo pdf

Artículo de revisión

Lo mejor del congreso virtual de AHA 2020

Dres. Keril Gianoni, David de Sosa, Macarena Lorente, Sofía Noria


Ver texto completo pdf
Buscar en la revista