Evaluación Predeportiva: de la persona sana al paciente con cardiopatía

ONDEMAND


Fecha: Sábado 18 de noviembre de 2023 - 08:30 hs.
Lugar: NH MONTEVIDEO COLUMBIA, Sala Reconquista. Rbla. Gran Bretaña 473
PRESENCIAL & ONLINE



ARANCELES – PRESENCIAL & ONLINE
Presencial y Online (ZOOM) - Arancel único
Socio: $ 500
No socio: $ 1.000

Medios de pago:

  • Abitab
    Título: Evaluación predeportiva, colectivo Nº 136406
  • Transferencia bancaria 
    Banco Itaú - Cuenta pesos N°: 4108784. Titular: Sociedad Uruguaya Cardiología.
  • Obligatorio enviar comprobante de pago a suc@adinet.com.uy
ATENCIÓN
La inscripción no será válida hasta tanto no se haya efectivizado el pago correspondiente

ORGANIZA:
Comisión de Educación Médica Continua de la SUC

Coordinadores:
Dra. Gabriela Fajardo
Dra. Mariana Olivet
Dra. Camila Ramos

Expositores y panelistas:
Dr. Alejandro Cuesta
Dr. José Picco (Argentina)
Dr. Santiago Rivoir
Dra. Ana Vanerio

Moderadores:
Dra. Ana Barbier
Dra. Ema Barcala
Dra. Flavia Hernández
Dra. Lucía Lescoumes
Dra. Mariana Noria
Dra. Mariana Olivet
Dra. Yamila Rebollo
Dr. Damián Tub


OBJETIVOS EDUCATIVOS

Fundamento

El deporte forma parte de la salud cardiovascular. Promover la actividad física y el ejercicio, así como reconocer a los pacientes con elevado riesgo de muerte súbita en el deporte es fundamental en nuestra práctica como cardiólogos.


En 2020 se publicaron las guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología que enfocan la realización de ejercicio físico tanto en ejercicio en pacientes con enfermedad cardiovascular mayores de 35 años. En 2022 la Sociedad Uruguaya de Cardiología publicó, junto con la Sociedad Uruguaya de Pediatría, sus recomendaciones sobre la evaluación cardiovascular para la realización de ejercicio y deporte en personas menores de 35 años. Conocer las recomendaciones es fundamental para la toma individualizada de decisiones clínicas basadas en la evidencia.


La indicación de actividad física sigue siendo un problema cotidiano que lleva a restricciones innecesarias o a la solicitud de paraclínica no recomendada como parte de una práctica médica defensiva.
Esta actividad tiene un enfoque en la valoración predeportiva en policlínica, tanto de individuos sanos que concurren para realizarse un control como de pacientes con cardiopatía ya establecida que deben comenzar un plan de rehabilitación cardiovascular.

Objetivo general

Estandarizar la valoración predeportiva en la práctica cardiológica siguiendo las recomendaciones de las guías de práctica clínica.

Objetivos específicos

Al finalizar la jornada los participantes serán capaces de reconocer el riesgo cardiovascular de los pacientes según edad, comorbilidades y actividad física a la que se quieran someter, lo que permite una indicación segura y sin solicitud de paraclínica innecesaria.


POBLACIÓN OBJETIVO

Médicos cardiólogos, internistas, intensivistas, emergencistas, deportólogos, médicos de atención primaria, médicos generales.


METODOLOGÍA EDUCATIVA

El desarrollo de la jornada comprende varias etapas:

  1. Evaluación de los conocimientos previos: mediante un test pre-jornada (10 preguntas de opciones múltiples con 4 opciones posibles, una sola de las cuales es correcta).
    La misma se realizará a través de un formulario de Google que deberá ser respondido antes del comienzo de la actividad. (1)
  2. Miniconferencias sobre los aspectos más relevantes del tema.
  3. Discusión de historias clínicas dirigida por moderadores en pequeños grupos.
  4. Discusión en plenario con el panel de expertos sobre los aportes realizados en los grupos
  5. Síntesis final
  6. Evaluación del aprendizaje mediante, 10 preguntas múltiple opción con 4 opciones, con una correcta. (1)
    Evaluación de los diferentes aspectos de la jornada (local o sistema online, conferencias, moderadores, panelistas, global, etc.). (1)
    Ambas evaluaciones se harán mediante un formulario de Google similar al de la evaluación previa

(1) Todos los formularios de evaluación deberán completarse, y serán condición para recibir el CERTIFICADO DE ASISTENCIA. 


BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

  • Pelliccia A, Solberg EE, Papadakis M, Adami PE, Biffi A, Caselli S, et al. Recommendations for participation in competitive and leisure time sport in athletes with cardiomyopathies, myocarditis, and pericarditis: position statement of the Sport Cardiology Section of the European Association of Preventive Cardiology (EAPC). European Heart Journal, Volume 40, Issue 1, 01 January 2019, Pages 19–33, https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehy730  
  • Velasco JA, Cosín J, Maroto JM, Muñiz J, Casasnovas JA, Plaza I, et al. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en prevención cardiovascular y rehabilitación cardíaca. Rev Esp Cardiol 2000; 53: 1095-1120). https://www.revespcardiol.org/es-pdf-X0300893200108107 
  • López-Jiménez F, Pérez-Terzic C, Zeballos PC, Anchique CV, Burdiat G, González K, et al. Consenso de Rehabilitación Cardiovascular y Prevención Secundaria de las Sociedades Interamericana y Sudamericana de Cardiología. Rev Urug Cardiol 2013; 28: 189-224. http://www.scielo.edu.uy/pdf/ruc/v28n2/v28n2a11.pdf 
  • Mont L, Pelliccia A, Sharma S, Biffi A, Borjesson M, Brugada Terradellas J, et al. Pre-participation cardiovascular evaluation for athletic participants to prevent sudden death: Position paper from the EHRA and the EACPR, branches of the ESC. Endorsed by APHRS, HRS, and SOLAECE. Europace, Volume 19, Issue 1, January 2017, Pages 139–163, https://doi.org/10.1093/europace/euw243

  • Taylor R, Fredericks S, Jones I, et al. Global perspectives on heart disease rehabilitation and secondary prevention: a scientific statement from the Association of Cardiovascular Nursing and Allied Professions, European Association of Preventive Cardiology, and International Council of Cardiovascular Prevention and Rehabilitation. Eur Heart J. 2023;44(28):2515-2525, https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehad225

PROGRAMA

08:30 - 09:00  Acreditación

09:00 - 09:05  Introducción

                      Dra. Gabriela Fajardo 

                      Dra. Camila Ramos

09:05 - 09:20  Miniconferencia

                      Todo lo que Ud. quería saber sobre el ECG previo a realizar actividad física

                       Dr. Alejandro Cuesta

09:20 - 09:35  Miniconferencia

                      Tipos de ejercicio físico y su beneficio cardiovascular

                       Dr. Santiago Rivoir

09:35 - 09:50  Miniconferencia

                       La rehabilitación en el paciente con cardiopatía. Volver a empezar

                       Dra. Ana Vanerio

09:50 - 10:05  Miniconferencia

                       Deporte competitivo, ¿doy el sí?

                       Dr. José Picco (Argentina)

10:05 - 11:35  Trabajo en grupos

11:35 - 12:05  Pausa

12:05 - 13:35  Reunión plenaria. Discusión de los casos clínicos con el panel de expertos

13:35 - 13:45  Conclusiones finales. Mensajes para llevar a casa
                      Dra. Gabriela Fajardo
                     Dra. Camila Ramos

Evaluación de lo aprendido y de la actividad.

El certificado de asistencia se enviará por e-mail, contra recepción de los formularios de evaluación

suc-beneficios
suc-alianza-ent