FECHA Y LUGAR:
Sábado 26 de julio de 2025
Horario: de 08:30 a 13:30 h.
Hilton Garden Inn Montevideo
Av. Luis Bonavita 1315.
PRESENCIAL & ONLINE
MEDIOS DE PAGO
ORGANIZA:
Comisión de Educación Médica Continua de la SUC
Coordinadores:
Dra. Alejandra Garretano
Dr. Alejandro Pérez
Expositores y panelistas:
Dra. Lía Carlevaro
Dra. Andreina Gómez
Dr. Álvaro Marichal
Dra. Jimena Paccella
Dr. Alejandro Russo
Moderadores:
Dr. Ramiro Arismendi
Dr. Roberto Farolini
Dra. Valentina Isi
Dra. Mayra Libanés
Dr. Michell Marroig
Dr. Álvaro Saucedo
Dra. Gabriela Talmon
Apoya
OBJETIVOS EDUCATIVOS
Fundamento
La patología aórtica tiene una prevalencia relativamente baja si la comparamos con otras patologías adquiridas de la esfera cardiovascular. Sin embargo, cuando está presente, aumenta significativamente la mortalidad cardiovascular. Por esto, el reconocimiento y manejo oportuno de las enfermedades de la aorta constituyen un pilar fundamental dentro de la cardiología clínica moderna. El avance en la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos de las patologías aórticas –tanto agudas como crónicas– ha modificado significativamente su abordaje diagnóstico y terapéutico.
La aorta, como eje central de la circulación sistémica, puede presentar afecciones que van desde dilataciones aneurismáticas hasta síndromes aórticos agudos graves, requiriendo una intervención rápida y precisa.
Los progresos en técnicas de imagen y en terapias endovasculares, junto con consensos actualizados sobre indicaciones quirúrgicas y médicas, han mejorado la supervivencia, pero también exigen que el cardiólogo clínico mantenga un conocimiento actualizado y aplique protocolos individualizados.
Por ello, este seminario-taller está diseñado para proporcionar una visión integral, desde los consensos hasta los desafíos en la práctica cotidiana, permitiendo identificar y abordar adecuadamente la patología aórtica en sus diferentes etapas.
Objetivo general
Adquirir herramientas para la identificación clínica, diagnóstico y tratamiento óptimo de los diferentes tipos de patología aórtica, orientadas a mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.
Objetivos específicos
Al finalizar la jornada los participantes serán capaces de:
POBLACIÓN OBJETIVO
Médicos cardiólogos, cirujanos cardíacos, cirujanos vasculares, internistas, intensivistas, emergencistas, médicos de atención primaria, médicos generales.
METODOLOGÍA EDUCATIVA
El desarrollo de la jornada comprende varias etapas:
(1) Todos los formularios de evaluación son obligatorios, y condición necesaria para la emisión del CERTIFICADO DE ASISTENCIA.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Bibliografía básica:
PROGRAMA
08:30 - 09:00
Acreditación
09:00 - 09:05
Introducción
Dra. Alejandra Garretano
Dr. Alejandro Pérez
09:05 - 09:20
Miniconferencia
Diagnóstico y “timing” de intervención de aneurismas aórticos
Dra. Jimena Pacella
09:20 - 09:35
Miniconferencia
Desafíos y complicaciones de pacientes operados de disección de aorta tipo A
Dr. Alejandro Russo
09:35 - 09:50
Miniconferencia
¿Será una coartación aórtica? Diagnóstico y manejo terapéutico
Dra. Lía Carlevaro
09.50 - 11:20
Trabajo en grupos
11:20 - 11:50
Pausa
11:50 - 13:20
Reunión plenaria. Discusión de los casos clínicos con el panel de expertos
13:20 - 13:30
Conclusiones finales. Mensajes para llevar a casa
Dra. Alejandra Garretano
Dr. Alejandro Pérez
Evaluación de lo aprendido y de la actividad
El certificado de asistencia se enviará por e-mail, contra recepción de los formularios de evaluación