Noticias Covid-19-destacadas

Recomendaciones de carácter general de la Sociedad Uruguaya de Cardiología


Dom. 22/03/2020

Compartir:

Recomendaciones de carácter general, realizadas por la Sociedad Uruguaya de Cardiología, destinadas a disminuir la propagación nosocomial y entre el personal sanitario de la Pandemia COVID-19. 


  • Mantener solo la realización de procedimientos de urgencia y emergencia, aplazando todas aquellas pruebas diagnósticas o terapéuticas que sean electivas. 
  • Evitar en lo posible las consultas presenciales, y siempre que sea posible realizarla por vía telefónica o video llamada. 
  • Correcta higiene de los elementos de trabajo, en especial del estetoscopio, no llevarlo colgado del cuello, y previo y posterior al uso desinfección con gasa embebida en alcohol al 70%.
  • Higiene y desinfección de las áreas de trabajo (mesadas, computadoras, teclados, etc.) De ser posible minimizar el uso compartido. 
  • Limpieza y ventilación de los cuartos de guardia y limitar el número de usuarios del mismo. 
  • Evitar ateneos clínicos presenciales. 
  • Recomendación a los pacientes y familiares a no utilizar los espacios comunes del Hospital y limitar las visitas al mínimo imprescindible.  
  • Evitar manipular las prendas y pertenencias de los pacientes, las mismas deben ser entregadas a los familiares.  
  • Utilización de mascarilla quirúrgica en los pacientes con síntomas respiratorios. Es importante destacar que las mascarillas N95 son mascarillas de protección personal, no de barrera. El aire que se expulsa por estas mascarillas está contaminado, por lo no se debe poner estas mascarillas al paciente infectado. El paciente deberá portar mascarilla quirúrgica que actúa como barrera de las secreciones.
  • Extremar al máximo las medidas de higiene de manos con agua y jabón o solución alcoholada previo al contacto con cualquier paciente. 
  • Uso racional de los equipos de protección personal, adecuada a la función y el riesgo de exposición. Su uso excesivo tendrá un impacto negativo en la escasez de suministros posterior. (ver tabla 1)
  • Ante la realización de procedimientos generadores de aerosoles, los cuales son considerados de alto riesgo de exposición,  tales como intubación traqueal, aspiración traqueal, toma de muestra mediante hisopado nasofaríngeo o faríngeo, ventilación no invasiva, traqueostomía, reanimación cardiopulmonar, ventilación manual antes o después de la intubación, broncoscopia, oxigenoterapia de alto flujo o aerolización con nebulizador, implementar medidas de precaución de contacto y aerosoles (figura 1). Se incluye también la realización de estudios de Ecocardiograma y en especial el Transesofágico 
  • Triaje de valoración de riesgo de infección en todos los pacientes previo a realizar un procedimiento. (figura 2)

Figura 1. 

Fuente: traducido y adaptado de World Health Organization. Rational use of personal protective equipment for coronavirus disease (COVID-19). Interim guidance. 27 February 2020. [Internet]. WHO; 2020. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331215/WHO-2019-nCov-IPCPPE_use-2020.1-eng.pdf


Figura 2.

Fuente: Sociedad Española de Cardiología: Recomendaciones generales de la SEC frente al COVID-19 https://secardiologia.es/images/institucional/covid19/Recomendaciones_generales_de_la_SEC_frente_al_COVID-19.pdf

Este documento intenta ser un resumen útil de las medidas básicas para la práctica en cardiología, no sustituye sino que complementa a las disposiciones establecidas por el MSP y por cada institución. 


Adjuntamos Links y materiales de interés para la especialidad:


Compartir:


suc-beneficios
suc-alianza-ent