Comité de Cardiopatía en la Mujer

Día nacional de concientización de la salud cardiovascular de la mujer - 9 de marzo de 2022


Lun. 07/03/2022

Compartir:

"Hipertensión en el embarazo: El Factor de Riesgo Olvidado"

La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte y discapacidad en las mujeres a nivel mundial y representa el 32% de las muertes en mujeres.

En Uruguay se registraron 8300 muertes por ECV en 2020, correspondiendo al 25.4% del total de defunciones. Es la primera causa de muerte en mujeres (4.402), con una tasa de 241.9/100.000 habitantes, seguida por el cáncer (1).

Hay varios factores de riesgo (FR) de ECV específicos en las mujeres, que no se aprecian clínicamente, no se investigan lo suficiente y no se les presta la atención adecuada en la estratificación del riesgo de ECV de las mujeres.


¿De qué factores de riesgo estamos hablando?

Durante el embarazo se producen grandes cambios fisiológicos (normales) en la mujer durante la gestación del bebé, pero en ocasiones pueden ocurrir eventos adversos. Estos eventos están aumentando, debido entre otras causas, a que las mujeres deciden embarazarse a mayor edad.

Los más frecuentes son los trastornos hipertensivos del embarazo, que ocurren entre 7 al 10% del total de embarazos a nivel mundial, siendo la causa más importante de morbimortalidad materna, fetal y neonatal.

También pueden ocurrir descompensaciones cardiovasculares de enfermedades previas a la gestación, miocardiopatía periparto, entre otras.

Encuesta de percepción de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer

En 2020 el Comité de Cardiopatía en la Mujer de la Sociedad Uruguaya de Cardiología (SUC) realizó una encuesta de percepción de la enfermedad cardiovascular en la mujer a 700 mujeres. Esta mostró que la tasa de embarazo en las mujeres encuestadas fue del 75%, siendo la tasa media de fecundidad de 2,7 hijos por mujer, con un máximo de 10. El desorden más prevalente en el embarazo fue el aumento de peso excesivo en el 55% de las encuestadas, seguido por los estados hipertensivos del embarazo en el 24%, la diabetes gestacional en el 14% y embarazo prematuro en el 26% (figura) (2).

Factores de riesgo sexo - específicos vinculados al embarazo. Base de Datos: total de mujeres que han tenido algún embarazo, n: 525. HTA: hipertensión arterial

¿Por qué importa esto?

Desde el año 2011 la Asociación Americana del Corazón en su guía de prevención de ECV en mujeres, incluyó estos eventos adversos de la gestación como factores de riesgo sexo – específicos, ya que se sabe que las mujeres que los padecen tienen mayor riesgo de desarrollar de ECV prematura. Existe evidencia de que la hipertensión durante la gestación aumenta el riesgo a futuro de desarrollo de hipertensión arterial, diabetes e insuficiencia cardíaca. La preeclampsia multiplica por 4 el riesgo de desarrollo de insuficiencia cardíaca y duplica el riesgo de ECV de forma independiente. 

La diabetes gestacional multiplica por 7 el riesgo de desarrollo de diabetes, y aumenta el riesgo de ECV en forma independiente.

El parto prematuro predispone a desarrollar hipertensión arterial, diabetes tipo II, dislipemia y ECV en el futuro.

Es fundamental reconocer al grupo de mujeres jóvenes de alto riesgo (con eventos adversos en la gestación o FR tradicionales), para que se involucren en su salud CV y tomen medidas preventivas. 

El período de 9 meses de embarazo en el que una mujer tiene contacto continuo con el equipo de salud debe ser usado para empoderar a la mujer a que tome acciones para lograr una vida activa y cardiosaludable.


¿Cómo podemos ayudar a las madres y lograr futuras madres saludables?

Antes del embarazo

  • Si tienes hipertensión arterial, obesidad, diabetes o alguna ECV: consulta a tu médico y planifica el embarazo.
  • Realiza al menos 150 minutos de actividad física semanales.
  • Que tu alimentación sea saludable, con frutas y vegetales a diario, eligiendo el agua como bebida, reduzca la sal y evita productos con exceso de sodio, de azúcar y de grasas.
  • Evita el tabaco, alcohol, marihuana y otras sustancias tóxicas.
  • Cuida tu peso.

Durante el embarazo

  • Realiza todos los controles médicos indicados y toma los medicamentos según la prescripción de tu médico.
  • Cuida el aumento de tu peso.
  • Come sano y evita el tabaco, alcohol, marihuana y cualquier sustancia tóxica.
  • Controla tu salud mental.
  • Si tienes más de 35 años, antecedentes de presión alta, diabetes o ECV sigue las indicaciones adicionales de tu médico.
  • Ante cualquier señal de alarma no dudes en consultar a tu prestador de salud.

Después del parto

  • Haz de tu salud una prioridad.
  • Continúa los controles con tu médico tratante.
  • Infórmale sobre los eventos que sucedieron durante el embarazo.
  • Continúa con una vida cardiosaludable: dieta sana, poca sal y ejercicio físico.
  • Si fumabas o tomabas alcohol y lo suspendiste durante el embarazo, intenta no reiniciarlo.


Fuentes:

  1. Mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio en el Uruguay, 2020. Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular. (consultado 01.02.2020) Disponible en: http://informe-mortalidad-2020.cardiosalud.org/secci%C3%B3n-1.html#mortalidad-global-en-2020.
  2. Mónica Giambruno y col. Enfermedades Cardiovasculares: ¿Qué perciben las mujeres de Uruguay? Rev.Urug.Cardiol 2022. En proceso de revisión.

Compartir:


suc-beneficios
suc-alianza-ent