Noticias Covid-19-destacadas

Encuesta latinoamericana sobre el grado de variación de la actividad asistencial en los Servicios de Cardiología Intervencionista por la pandemia de COVID-19. Subanálisis de la situación de Uruguay


Vie. 15/05/2020

Compartir:

La pandemia por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) ha determinado la instalación de medidas sanitarias singulares en casi todos los países del mundo. En algunos países, particularmente de Europa, se ha observado una saturación de los sistemas de salud, especialmente a nivel de las emergencias y unidades de cuidados intensivos, lo que pudiese haber alterado el normal funcionamiento de áreas donde habitualmente se brinda asistencia a pacientes cardiológicos con síndromes coronarios agudos (SCA). 

Por otra parte, el confinamiento ha disminuido la movilidad de las personas y parece haber afectado a la frecuencia y rapidez de las consultas al sistema de salud, en particular, pacientes cardiológicos con SCA. Esta nueva realidad ha sido recientemente objetivada en países de Europa y Norteamérica registrándose una menor cantidad de procedimientos de cardiología intervencionista realizados durante la pandemia.  

En Uruguay la pandemia se materializó más tardíamente (los primeros casos fueron detectados el 13 de marzo) respecto a Asia y Europa, lo que puede haberle dado características propias. Aún no se ha evaluado el impacto de la pandemia en la forma de asistir a los pacientes con enfermedades crónicas sin coronavirus en Uruguay, y particularmente en aquellos cursando enfermedades cardiovasculares agudas, por lo que resulta importante conocer cómo puede haberse afectado en estas nuevas circunstancias, la asistencia a este importante sector de la población, en particular, en la actividad relacionada al intervencionismo cardiovascular a nivel nacional.



Compartir:


suc-beneficios
suc-alianza-ent