Noticias

Día Mundial del Corazón - 29 de setiembre


Vie. 26/09/2025

Compartir:

Según datos de la Organización Mundial de la Salud las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y explican alrededor de un tercio de estas. En particular, el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular dan cuenta de alrededor del 85 % de estas defunciones. En Uruguay algo más del 23% de los decesos son de causa CV.

Las ECV tienen en común el ser favorecidas por una serie características, hábitos o conductas, conocidas como factores de riesgo cardiovascular. La corrección y el tratamiento de los factores de riesgo aludidos reduce en forma notable el desarrollo de eventos cardiovasculares adversos por lo que constituye el pilar básico de cualquier plan de prevención cardiovascular.

Entre los factores de riesgo cardiovascular mejor establecidos se cuentan la hipertensión arterial, las dislipemias, el tabaquismo, la diabetes, el sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo y una alimentación inadecuada.

La comunidad cardiológica internacional, a través de la Federación Mundial del Corazón, eligió un día, el 29 de setiembre de cada año, como “Día Mundial del Corazón”. Este día que se celebra desde hace 25 años tiene como objetivo crear conciencia de la frecuencia e importancia de las enfermedades CV y de la posibilidad de prevenirlas con medidas relativamente simples y altamente costo-efectivas.

Entre ellas se cuentan:

  • Controlar regularmente la presión arterial, la glucemia y el colesterol
  • Elegir una alimentación saludable con una dieta de tipo mediterráneo o similar
  • Evitar el tabaquismo y el vapeo
  • Reducir el estrés y mejorar el descanso
  • Incorporar actividad física diaria regular


La Sociedad Uruguaya de Cardiología considera como prioritaria la prevención CV y adhiere en forma calurosa a esta nueva celebración del “Día Mundial del Corazón” bajo el lema “Cada latido importa. No te pierdas nada”.


Compartir:


suc-beneficios
suc-alianza-ent