Noticias Destacadas

Tiempo necesario para la realización un ecocardiograma transtorácico


Mar. 25/06/2024

Compartir:

Desde el comité de imagenología, y en el marco de la Sociedad Uruguaya de Cardiología, abogamos por reivindicar las condiciones laborales de todos los cardiólogos. 
 
Para asegurar resultados de calidad en los estudios de imagen en cardiología es fundamental el tiempo que se dispone para su realización. 
 
El ecocardiograma transtorácico suele ser la primera línea de diagnóstico de imagen en cardiología y muchas veces es el único estudio necesario para tomar importantes decisiones clínicas. Su realización debe ser sistematizada e idealmente realizada por cardiólogos con experiencia en esa área. 
 
Existe escasa literatura que establezca los tiempos necesarios para la realización del mismo. La Sociedad Británica de Ecocardiografía estableció en sus recomendaciones para los intervalos de tiempo para ecocardiografía un tiempo mínimo de 45 minutos para estudios transtorácicos no complejos de pacientes ambulatorios, sugiriendo contar con personal de asistencia al eco. Un estudio que evalúa el tiempo de realización de un ecocardiograma transtorácico completo en pacientes sanos por ecocardiografistas experimentados arrojó una media de 26±5,4 minutos por estudio. La Cleveland Clinic de Estados Unidos estima un tiempo de realización del estudio transtorácico entre 40-60 minutos. En nuestro medio, y sin considerar técnicas más avanzadas de imagen como la realización de deformación miocárdica por strain, consideramos que cada estudio requiere un mínimo de 20-30 minutos según complejidad. 
 
Realizar estudios imagenológicos de calidad es fundamental para promover un estándar en cardiología. Mejorar el diagnóstico y seguimiento de los pacientes reduce los costos al disminuir la necesidad de re coordinar estudios o derivar pacientes para la toma de decisiones clínicas.   


Bibliografía


Compartir:


suc-beneficios
suc-alianza-ent