1. Asistente (Grado 2) del Departamento de Fisiología, Facultad de
Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Becaria del
Programa de Residencia de Cardiología, Centro Cardiovascular Casa de
Galicia.
2. Profesor Adjunto (Grado 3) del Departamento de Fisiología, Facultad de
Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Becario de
Doctorado, PEDECIBA-PNUD.
3. Secretario Académico. Director del Departamento de Tecnología de la
Información. Profesor Titular. Investigador. Facultad de Ingeniería y
Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Favaloro, Buenos Aires,
Argentina.
4. Prof. Agregado (Grado 4) del Departamento de Fisiología, Facultad de
Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Investigador
Grado 5, PEDECIBA-Biología. Decano de la Facultad de Ingeniería,
Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Favaloro, Buenos Aires,
Argentina.
5. Investigador Grado 5, PEDECIBA-Biología (Uruguay) y CONICET
(Argentina). Profesor Adjunto Depto. Tecnología Biomédica de la
Universidad Favaloro, Buenos Aires, Argentina.
Este trabajo obtuvo el premio de Tema Libre Destacado en el 22º. Congreso
Uruguayo de Cardiología.
Recibido febrero 27, 2007; aceptado mayo 3, 2007.
|
Resumen
Introducción: Las propiedades
geométricas y la viscosidad (V) y elasticidad (E) arteriales son
determinantes de la función de conducción (FC) y amortiguamiento
arterial (FA), así como del trabajo elástico (WE) y viscoso (WV)
desarrollado por el ventrículo durante la eyección (poscarga dinámica
externa). Se desconoce el rol endotelial en el control de la V, FC, FA, WE
y WV, y resta por establecerse si el endotelio controla la poscarga
dinámica de manera frecuencia-dependiente.
Objetivo: Caracterizar el rol endotelial en la regulación de la V,
FC, FA, WE y WV, y analizar el control endotelial de la poscarga dinámica
ante aumentos de frecuencia de estimulación.
Material y método: Arterias braquiocefálicas ovinas (n=9) se
estudiaron en un simulador circulatorio en condiciones hemodinámicas
símil fisiológicas. Se midió flujo, presión y diámetro arterial a 60,
80 y 100 latidos/minuto. Para cada frecuencia se calculó E, V, FC, FA, WE
y Wv, antes y luego de remover el endotelio. La adecuada eliminación
endotelial se comprobó mediante estudios histológicos.
Resultados: La presencia de endotelio permitió mantener reducidos
E, V, WE y WV, y elevada la FC (p<0,05). La reducción de los
determinantes de la poscarga fue mayor a elevados niveles de frecuencia de
estimulación (p<0,05). Conclusiones: El endotelio regula la
viscoelasticidad arterial, reduciendo la poscarga dinámica, a la vez que
permite mantener elevada la FC y no modifica la capacidad de la arteria de
autoprotegerse. La mayor reducción de la poscarga a mayor frecuencia
(mayor consumo de oxígeno), supone un beneficio adicional sobre la
función ventricular.
|