
FECHA Y LUGAR:
Sábado 8 de noviembre de 2025
Horario: de 08:30 a 13:35 h.
NH MONTEVIDEO COLUMBIA, Sala Misiones
Rambla Gran Bretaña 473, Montevideo
PRESENCIAL & ONLINE
Medios de pago
Obligatorio enviar comprobante de pago con nombre identificatorio a suc@adinet.com.uy
ARANCELES
Presencial y Online (ZOOM) - Arancel único
Socio: $ 500
No socio: $ 1.000
ORGANIZA:
Comisión de Educación Médica Continua de la SUC
Coordinadores:
Dr. Ignacio Farro
Dra. Mariana Martino
Expositores y panelistas:
Dra. Yamel Ache
Dr. Sebastián Lluberas
Dr. Fabián Martínez
Dra. Camila Ramos
Dr. Gerardo Soca
Moderadores:
Dr. Rodrigo Aranco
Dra. Sofía Draper
Dra. Sofía Gutiérrez
Dr. Federico Mastroberti
Dr. Juan Andrés Montero
Dr. Cristian Rojas
APOYA

OBJETIVOS EDUCATIVOS
Fundamento
La estenosis aórtica (EAo) es la valvulopatía primaria más frecuente, con una prevalencia estimada entre el 2 % y el 5 % en adultos mayores de 65 años. Se trata de una enfermedad progresiva asociada a una alta carga de morbilidad y mortalidad. Los pacientes con EAo no tratada presentan un riesgo aumentado de muerte en todos los grados de severidad, y la evidencia reciente demuestra que incluso la EAo moderada se asocia a un pronóstico desfavorable.
A pesar de los avances terapéuticos, las tasas de sustitución valvular siguen siendo bajas en relación con la magnitud del problema. Este desfase refleja barreras persistentes: diagnóstico tardío, subestimación de la severidad y dificultades en la referencia y la toma de decisiones clínicas.
La ecocardiografía continúa siendo la herramienta principal para el diagnóstico y la clasificación de la EAo, aunque en la práctica pueden observarse diferentes perfiles hemodinámicos que dificultan una valoración precisa de la severidad. En estos escenarios, un enfoque integral, que combine la valoración clínica con la imagen multimodal, permite una caracterización más exacta de la enfermedad y una planificación óptima del momento de intervención, con impacto directo en los resultados clínicos.
El manejo contemporáneo de la EAo requiere un abordaje multidisciplinario, donde la integración de la información clínica, la imagen estructural avanzada y la discusión en el Heart Team, resultan esenciales. Los avances en imagen cardíaca y el desarrollo del reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI) han ampliado las opciones terapéuticas, destacando la necesidad de identificar precozmente a los pacientes en riesgo.
Abordar la EAo en la actualidad implica trascender la clasificación ecocardiográfica tradicional, incorporando la evaluación del flujo, la reserva contráctil, la fragilidad y las comorbilidades, con el fin de optimizar la toma de decisiones y personalizar el tratamiento.
Este taller propone una revisión práctica y participativa de los avances más recientes en el diagnóstico, la estratificación y el manejo de la EAo. A través de miniconferencias, análisis de casos clínicos y discusión interactiva, se busca actualizar la perspectiva del cardiólogo clínico, fortaleciendo su rol en la detección temprana, la referencia oportuna y el manejo integral del paciente con EAo.
Objetivo general
Actualizar y profundizar el conocimiento sobre la estenosis aórtica desde un enfoque integral, incorporando los avances fisiopatológicos, clínicos, diagnósticos e intervencionistas de la evidencia más reciente, con el objetivo de optimizar la toma de decisiones y mejorar los resultados en los diferentes escenarios clínicos.
Objetivos específicos
Al finalizar la jornada los participantes deberían ser capaces de:
POBLACIÓN OBJETIVO
Médicos cardiólogos, cirujanos cardíacos, internistas, intensivistas, emergencistas, médicos de atención primaria, médicos generales.
METODOLOGÍA EDUCATIVA
El desarrollo de la jornada comprende varias etapas:
Ambas evaluaciones se harán mediante un formulario de Google similar al de la evaluación previa
(1) Todos los formularios de evaluación son obligatorios, y condición necesaria para la emisión del CERTIFICADO DE ASISTENCIA.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Bibliografía básica:
Bibliografía adicional:
PROGRAMA
08:30 - 09:00
Acreditación
09:00 - 09:05
Introducción
Dr. Ignacio Farro
Dra. Mariana Martino
09:05 - 09:20
Miniconferencia
De la válvula al paciente. Fisiopatología, fenotipos y comorbilidades
Dra. Yamel Ache
09:20 - 09:35
Miniconferencia
Diagnóstico multimodal y estratificación dinámica
Dra. Camila Ramos
09:35 - 09:50
Miniconferencia
Estrategias terapéuticas y momento de intervención.
Dr. Gerardo Soca
09.50 - 11:20
Trabajo en grupos
11:20 - 11:50
Pausa
11:50 - 13:20
Reunión plenaria. Discusión de los casos clínicos con el panel de expertos
13:20 - 13:35
Conclusiones finales. Mensajes para llevar a casa
Dr. Ignacio Farro
Dra. Mariana Martino
Evaluación de lo aprendido y de la actividad
El certificado de asistencia se enviará por e-mail, contra recepción de los formularios de evaluación