Se presenta una Guía para el manejo en el primer nivel de atención de los pacientes adultos con sospecha de infección y positivos a SARS-CoV-2. Es en este nivel donde se diagnostican, asisten y resuelven más del 95% de las personas que cursan COVID-19.
Continuar leyendoLes informamos que en la tarde de hoy quedan habilitados formularios por cada departamento, para ser completados según el lugar donde residan, pacientes del interior del país, que se hayan realizado cirugía cardíaca o implante de cardiodesfibrilador, financiados por el FNR
Continuar leyendoACC otorgó cinco (5) becas para su Congreso anual a llevarse a cabo en forma virtual del 15 al 17 de mayo del corriente año. Los postulantes deben ser cardiólogos en formación o cardiólogos menores de 35 años con menos de 7 años de graduados.
Continuar leyendoA partir de mañana jueves 22 de abril, los pacientes que fueron sometidos a cirugía cardíaca en el exterior del país podrán acceder a vacunación contra COVID-19 en forma prioritaria, al igual que los operados en Uruguay.
Continuar leyendoEn el marco del Plan de Contingencia del personal de salud para el Área de Cuidados Intensivos ante la emergencia sanitaria decretada por el Poder Ejecutivo se convoca a médicos a la realización de un curso de capacitación voluntario como personal de apoyo en unidades de cuidados intensivos en situación de saturación o catástrofe.
Continuar leyendoEl Ministerio de Salud Pública informa que desde el martes 20 al viernes 23 de abril se estará administrando la vacuna Coronavac, del laboratorio Sinovac, a personas de 18 a 70 años que hayan sido sometidas a algún tipo de cirugía cardíaca.
Continuar leyendo